Thermofan

Blog culinario de recetas sanas y bajas en azúcar.

Tarta de queso cottage. Air fryer

 



Esta tarta de queso también se la vi a mi amiga Lola, Con sabor a huerto y ya es la segunda receta que le copio en poco tiempo. La anterior fue el Salmorejo de aguacate. Ha sido un gusto hacerlo.

La tarta es muy sencilla de elaborar y aunque parezca mentira, lo fácil se complicó por varias razones. Fui en seguida a comprar el queso pero me equivoqué y compré ricotta. La dejé en la nevera, pasaron los días, no pude usarlo y cuando abrí los tarros, se había estropeado. Volví ya al super con la idea de comprar el mismo queso que Lola y menos mal, porque es el adecuado para este tipo de tarta. También por falta de tiempo y por comodidad, decidí hornearla en la freidora y aunque puede que quede un poco más seca que al baño maría (que es como la hizo Lola), quedó muy rica y eso que no lleva azúcar. Sabéis que no todo queda bien al no llevarlo. Me recuerda a las tartas de requesón que hacía cuando era muy joven y la mermelada le agrega un punto de dulzor y sabor muy interesante. Se puede repetir con otros sabores de mermelada y así, sorprenderemos a nuestros comensales.

Me quedaba un poco de Mermelada de sandía e higo seco en un tarro y tenía otro de una gelatina de sandía que no he publicado porque quiero repetirla ya que no anoté las cantidades exactas y bien que me arrepiento porque vale la pena. Esta gelatina es la que utilicé para agregarla a cucharaditas en la tarta antes de hornear.

Gracias, Lola por la receta, no será la primera vez que la haga. Al haber aprovechado el resto de mermelada, esta tarta se va a acompañar al resto de aportaciones de mi proyecto 1 +/- 100, desperdicio 0 de este mes. Si queréis saber qué se ha ido publicando, pinchad aquí.

Espero que os encante, es de lo más sencilla y podéis hornearla como más os guste.




Pinchad en el siguiente enlace que os dirige a los recopilatorios de cada mes para que podáis acceder fácilmente a todas las recetas presentadas en 1 +/-100, desperdicio 0 y En buena onda desde su inicio. Y si queréis saber en qué consisten los proyectos, pinchad en los enlaces o en los logos. Os invito a participar.

Ingredientes

- 400 g de queso cottage
- 2 huevos
- 100 g de azúcar de abedul o de azúcar
- 3 cucharadas de harina de maíz
- 1 cucharada de ralladura de limón
- Gelatina de sandía casera o cualquier mermelada

* Molde Rectangular de Silicona Premium Antiadherente 27,5 cm largo total con las asas y 22 cm sin las asas. 1,2 l de capacidad.

Antes de empezar…

- Lavar el limón y rallar la piel. Sacar los huevos con antelación de la nevera.

- Desleír la maicena en un poquito de leche. Reservar.




Preparación tradicional

- Poner todos los ingredientes menos la mermelada en un bol y batirlo bien.

- Verter en el molde y añadir la gelatina de sandía o la mermelada a cucharaditas. Al ser la gelatina más densa, queda diferente al cortar la tarta.

Horneado en freidora de aire

- Colocar el molde en la cubeta de la freidora sin quitar la rejilla. Programar, 30 minutos a 160º (modo bake). Pinchar con un palo de brocheta y si sale limpio, está cuajado.

- Sacar con cuidado el molde, dejar enfriar y desmoldar. Decorar por encima con la Mermelada de sandía e higo seco y servir frío.

Notas:

- Lola lo hornea en horno convencional al baño de maría a 180º unos 50 minutos.

- El molde queda un poco justo por las asas, pero cabe en la cubeta sin problema.

Bon profit!


Comentarios

Publicar un comentario

  1. Buenos días Marisa. Que linda eres, no por hacer otra receta mía, sino por lo mucho que lo agradeces cuando en realidad haces otra versión adaptada a tus necesidades y tu cocina, demostrando lo apañada que eres y lo aprovechada también, en el buen sentido de la palabra. Esta tarta a nosotros nos gustó mucho, no la he vuelto a hacer porque el verano ha sido un poco caótico y aunque he cocinado mucho, ha sido en otras circunstancias, para más gente con menos entretenimiento, pero no tardaré en repetirla y probaré con otras mermeladas también. A mi me parece que la tuya ha quedado genial.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  2. Buenos días, Marisa. yo también me quedé con la receta de Lola y como no encontré queso cottage la hice con requesón, por encima le puse mermelada creo que de arándanos, no recuerdo bien, y quedó riquísima, pero con un aspecto de tarta deconstruida ¡Vamos, en mi estilo! 😂
    A ti te ha quedado estupenda y con tu toque personal y tu mermelada y tu gelatina caseras. Lola tiene que estar de lo más orgullosa de ti.
    Besos.

    ResponderEliminar
  3. Nunca he probado ese queso y lo he visto en múltiples recetas. Me encantan las tartas de queso y últimamente las preparo también en la Airfryer porque son fáciles y rápidas de preparar. Me llevo tú receta amiga 😘

    ResponderEliminar
  4. Que delicia Marisa, sabes que me pierden las tartas de queso, incluso sin azúcar o edulcorante ninguno, con el acompañamiento de una mermelada casera. Pues sabes una cosa? He probado ése queso y no sé si hay varios tipos, personalmente no me gustó mucho, me recordó requesón con diferente textura pero para mí dulzón. Sé que se hace con cuajada y parte del suero, alto en proteínas y caseína, pero a la vez diferente al que se hace en casa. Pero si es el mejor para hacer éste tipo de tarta, habrá que darle una segunda oportunidad.
    Besitos dulces.
    Y sí, poco a poco quiero ir sacando tiempo para publicar en el blog, que lo tengo muy parado.

    ResponderEliminar
  5. Buenas noches, Marisa.
    Llevo viendo tu tarta, desde que la publicaste, y hasta ahora no he tenido un ratito para entrar a comentar, como a mí me gusta. Hoy he vuelto a publicar, pero porque lo tenía programado hace unos días, y es que cuanto más cosas hago, más cosas me faltan por hacer.
    La tarta de Lola, creo que nos gustó a todas, por lo fácil, y a mí particularmente por el Cottage, que me encanta, así que también la tengo pendiente.
    Haces unos cambios, como dice Lola, la haces tuya, y eso abre otras alternativas, que siempre son interesantes.
    Besos y feliz noche de domingo.

    ResponderEliminar
  6. Parece mentira lo que se puede hacer con la freidora de aire, al final tendré que buscarle un sitio porque viendo las recets que se pueden hacer me entran ganas. Te ha quedado muy apetecible. Feliz semana!

    ResponderEliminar

Sé bienvenido a mi cocina. Me alegra compartir contigo mis recetas y deseo que te gusten.
Espero que no tardes en volver.
Saludos. Marisa


Form for Contact Page (Do not remove it)

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

1 +/-100 desperdicio 0

En buena onda