Arroz con sepia, galeras y col
Desde que publiqué el Arroz al horno con bacalao y coliflor, no había compartido con vosotros otra receta con este preciado ingrediente. Era octubre y ya me apetecía que viera la luz esta receta que sólo preparé unas semanas después. Cambiamos de coliflor a col rizada, de bacalao a sepia y galeras y no horneamos el arroz, sino que lo coceremos de la forma tradicional, como indica la receta en la que me he inspirado.
Mi hijo fue de excursión hace años y me trajo un libro de arroces editado por Arroz la Fallera. Se llama, “Las mejores recetas de arroz de nuestra tierra”. Es un libro que se hizo con el fin de rescatar recetas tradicionales y antiguas de nuestra tierra. La gente envió recetas de forma desinteresada y todos tenían una cosa en común, ser amantes del arroz. No puedo hacer otra cosa, que enlazar a su web en la que tenéis no sólo información sobre el origen de esta marca de arroz valenciana, sino también, recetas e información sobre sus productos y actividades.
Yo conocí este libro bastantes años después de su publicación, pero aún llego a tiempo para ir eligiendo recetas que me gusten y después, compartirlas en el blog, siempre indicando el nombre de la persona que las envió.
En esta tierra preparamos un arroz en un santiamén con lo que tenemos en la nevera y repetimos los tradicionales, los que más nos gustan, muchas veces. No tengo muchas recetas de arroz en el blog y esa es la causa, que repito mucho los que nos gustan. También suele pasar en casa que cuando de arroz se trata y hay gente esperando cuchara en mano, hacer fotos, no es lo más conveniente. Eso me ocurrió con éste y por eso las fotos no dan para más. Y como os lo recomiendo, podéis comprar los ingredientes, porque os puede gustar mucho.
Aunque lleva mucha col, no predomina su sabor y es importante que se sofría muy bien, al igual que las galeras y la sepia. Todo buen arroz, necesita de un buen sofrito y un buen fondo de pescado. En esta receta, utilicé caldo de pescado casero, pero en la original no. Se indica la misma cantidad de agua y una pastilla de caldo concentrado. Ya sabéis que no soy de cubitos de caldo comerciales y aunque el sofrito de sepia y galeras confiere sabor, si tenéis o preparáis un buen fondo de pescado, lo notaréis.
Espero que os guste. Buena semana.
Ingredientes 4 personas
- 20 g de aceite de oliva virgen extra
- 250 g de galeras frescas
- 300 g de sepia sucia fresca
- 300 g de col rizada
- 200 g de tomate natural
- 1 manojo de ajos tiernos (no tenía y utilicé 4 dientes de ajo)
- 1 cucharadita de pimentón dulce de la Vera
- hebras de azafrán
- 1 litro y ½ de caldo de pescado (en su defecto, agua)
- 400 g de arroz redondo
- sal
- ½ cucharadita de cúrcuma en polvo (opcional)
* una cazuela grande (de barro en la receta original)
Antes de empezar…
- Lavar las galeras.
- Limpiar la sepia (yo no le quito la piel porque le da más sabor) y cortarla en trocitos.
- Lavar la col y cortarla en trozos.
- Pelar los ajos y cortarlos en trocitos menudos. Si utilizáis ajos tiernos, quitadles la capa superior y cortadlos en trozos.
- Pesar el arroz.
Preparación tradicional
- Poner el aceite en la cazuela. Cuando esté caliente, agregar las galeras, la sepia y la col. Parecerá que hay mucha, pero irá reduciendo.
- Sofreír a fuego medio y removiendo con una cuchara de madera.
- Cuando el sofrito esté hecho, agregar el tomate y los ajos. Sofreír de nuevo hasta que el tomate esté hecho.
- Es el momento de agregar el pimentón y el azafrán. Remover rápidamente con el fin de que el pimentón no se queme.
- Incorporar la cúrcuma, remover y agregar el caldo o el agua.
- Dejar cocer a fuego medio durante unos 15 minutos. Probar de sal y sazonar a gusto.
- Echar el arroz y dejar que hierva durante 18 minutos.
- Servir caliente.
Notas:
- Me gusta utilizar arroz redondo para este tipo de recetas porque absorbe muy bien los sabores, pero es necesario comerlo en seguida para que no se pase.
- Como es de suponer, en la receta original no se utiliza cúrcuma, pero como yo sí que lo hago, la tenéis en la lista de ingredientes. No me gustan los colorantes artificiales, tampoco los cubitos de caldo concentrado, ni nada similar. Para potenciar el color y sabor del azafrán, me gusta la cúrcuma.
- A este arroz le va perfectamente darle un punto picante. Si os gusta, agregarle una cayena pequeña, es recomendable.
- Reduje mucho la cantidad de aceite, como siempre suelo hacer.
- Usar cazuela de barro para cocinar es maravilloso, pero como tengo inducción, imposible, en mi caso. Es lo que indica la receta original.
Bon profit!
Receta original de Concha Suay Soler. València.
Las mejores recetas de arroz de nuestra tierra. La Fallera. 2000.