Thermofan

Blog culinario de recetas sanas y bajas en azúcar.

Tortilla vaga de aguacate y queso




Esta tortilla tan pequeñaja, pero tan rica surgió ayer después de comer porque pelé un aguacate y no nos lo comimos entero. Ni siquiera le puse aceite y como no quería que se pusiera negro ni por supuesto, que acabara en la basura, me acordé de que llevo tiempo queriendo hacer una tortilla que me pedía hace años en una bocatería. La teníamos al lado de casa e íbamos mucho cuando mi hijo era pequeño, también después. Acabo de comprobar que sigue abierta y me alegra. Me comía mi tortilla entre el pan y aunque era más grande y doblada, simplemente llevaba, aguacate y queso, nada más. La que hoy os muestro la hice muy rápido para aprovechar el aguacate, está igual de buena y luce bien bonita sin que nos cueste mucho trabajo.

El queso que yo le he puesto lo compro a menudo y lo comemos sin abusar de él. El que llevaba la tortilla creo recordar que se parecía más a un Emmental, pero da igual, agregad el queso que más os guste evitando el fresco o requesón porque el resultado no será el mismo. Tampoco le va bien el queso para fundir. Está claro que para gustos colores y debo añadir que mi idea era recordar aquel sabor de la que me zampaba en aquel memorable tiempo.

Y como hace mucho que no publico una tortilla y no la comparto con mi amiga Concha, para su elegante y sofisticado Club de la tortilla perfecta, se la mando en un periquete para que la haga mucho más grande y la disfrute. No sé si hay alguna similar en el club ya que con tantas presentaciones y tan originales, es muy complicado acertar. Cumplido mi deseo de rememorar aquella tortilla para mí perfecta y aquel tiempo sin dietas, me siento de lo más feliz. Concha, deseo que te guste y que vaga o no, la pruebes.

La tortilla a pesar de ser fina, queda jugosa y no se ha tostado por abajo mas que lo justo, por lo que está deliciosa. El aguacate no queda cocido, lo comento por si alguien piensa que queda raro al comerlo. De todas formas, como en cualquier receta que publico por aquí, os doy la idea para que la adaptéis a vuestro gusto. Como aproveché el aguacate, esta tortilla se va a acompañar al resto de aportaciones de mi proyecto 1 +/-100, desperdicio0 de este mes de enero. Si queréis saber qué se colgó en diciembre, pinchad aquí.



Sobre la situación en la zona afectada por la riada, os informo de una nueva iniciativa. Creo que los valencianos somos gente muy válida y a pesar de nuestros pésimos dirigentes, somos capaces de ingeniar de todo con el fin de ayudarnos, pero en esta tragedia, necesitamos, como ha sido desde el minuto uno, a todas las personas y empresas que sigan regalándonos su ayuda y apoyo incondicional.

La frase más pronunciada casi dos meses y medio después, sigue siendo, “El pueblo salva al pueblo". Esta iniciativa de la que os hablo la han denominado, "El comercio salva al comercio" y ha sido convocada por la “Confederació d’Empresaris del Comerç, Servicis i Autònoms de la Comunitat Valenciana (Confecomerç)”:

"El comercio afectado por la DANA te necesita. Haciendo una donación, incorporando el sello de la iniciativa al packaging de tus productos o bolsas o, simplemente, adquiriendo y vendiendo a tus clientes las bolsas que hemos diseñado, estarás contribuyendo a la reapertura de un pequeño comercio dañado por la riada".

Web El comercio salva al comercio. Toda la información.
Compra bolsas on-line para comercios, un mínimo de 250 bolsas con el texto en castellano o bilingüe. 
Sello. Haz que tu marca forme parte de esta iniciativa solidaria incorporando el sello ‘El Comercio Salva al Comercio’ a tu packaging o bolsas corporativas. 
Hacer donación. No hay mínimo ni máximo y se emite un certificado para poder pedir la desgravación fiscal.
Transparencia. Importante. Se va indicando la cantidad recaudada.

No (os) olvidamos. 



Pinchad en el siguiente enlace que os dirige a los recopilatorios de cada mes para que podáis acceder fácilmente a todas las recetas presentadas en 1 +/-100, desperdicio 0 y En buena onda desde su inicio. Y si queréis saber en qué consisten los proyectos, pinchad en los enlaces o en los logos. Os invito a participar.


Ingredientes para una tortilla de 2 huevos

- 1 cucharada sopera de aceite de oliva virgen extra
- 2 huevos ecológicos
- sal
- medio aguacate
- queso tipo La Cava o el que te guste.

Antes de empezar…

- Pelar el aguacate y cortarlo a gusto, mejor en rodajitas no muy gruesas. Cortar el queso en taquitos pequeños.



Preparación tradicional

- Batir los huevos con la pizca de sal. Verter el aceite en la sartén y esperar a que se caliente.

- Cuando esté caliente el aceite verter los huevos batidos e ir colocando por encima el aguacate y el queso. Dejar a fuego medio-bajo para que cuaje sin darle la vuelta. Se puede tapar la tortilla cuando los bordes ya se despeguen de la sartén. Quedará jugosa y deliciosa.

- Cuando esté cuajada, pasarla al plato y a comerla templada o fría. Está buena de todas las formas.

Bon profit!

Os dejo también el corto publicitario que han colgado en YouTube por si lo queréis compartir. Sigamos dando visibilidad. Compartid y participad. ¡Gracias!


Comentarios

Publicar un comentario

  1. Buenos días Marisa!. Me has hecho sonreír con el titulo de la tortilla, la verdad es que es fácil de hacer y cuando la recomiendas seguro que esta muy buena, además de vistosa por el verde del aguacate. Yo me la hare para mí, hace muchos años que no pruebo una tortilla con queso, mi marido de quesos nada de nada ni olerlos, al cabo de los años he conseguido que probara el fresco y dice lo que se ha perdido, seguramente le pasaría con alguno mas.
    No los olvidaremos, no, tenlo por seguro aunque aquí estoy viendo desde el principio que no se, apatía total y como si no fuera con ello nada de lo que pase. A los tres días de que pasara todo una persona se atrevió a decirme que estaban exagerando, me la cruce ayer y te aseguro que se me revolvió el estomago, sin palabras.
    Cuídate mucho!.
    Un fuerte abrazo querida miga.

    ResponderEliminar
  2. Buenos días Marisa. La tortilla me gusta, sus ingredientes son pocos y buenos, ideal para mi. Hemos empezado fuerte el año con recetas de proyectos interesantes como son el de aprovechamiento y el club de la tortilla. También me sumaré al de la bolsa que has comentado en cuanto la vea o alguno de esos productos. Preferible a veces que el pueblo salve al pueblo, porque saldremos ganando. ¡Pa´lante Valencia!
    Bss

    ResponderEliminar
  3. ¡¡Hola Marisa!! Será todo la vaga que quieras, pero para comerla no vamos a ser nada vagos, con lo rica que está nos la vamos a comer en dos bocados, y eso que ya sabemos que hay que comer despacio, pero es muy apetecible esta tortilla. Concha estará más que contenta de ver aumentar así de bien su colección de tortillas.
    Por cierto, yo ya tengo dos bolsas, son preciosas además, y no pedí esa bolsa en concreto, pues no lo sabía, me la dieron directamente a pedirles una bolsa y entonces me explicaron para qué era y dije que por supuesto, me la quedaba. Besitos.

    ResponderEliminar
  4. Buenos días, mi querida Marisa, siento la tardanza, pero estoy un poquito liada con asuntos ajenos al blog y no he tenido ni un minuto de respiro hasta ahora. Por supuesto vi aire tu tortilla, y me encantó el regalo, todo lo que tú haces me gusta, aunque me falte tiempo para comentarlo todo como es debido, no me saltó ni una de tus entradas. Y esta, mucho menos, solo el titular anunciaba lo que vería, y no me ha defraudado, una tortilla perfecta para nuestro Club, y por supuesto para mi, porque está preparada con corazón, y ese para mí es el mejor ingrediente.
    Desde luego que en situaciones como las que están pasando los afectados por la DANA, toda la ayuda parece poca, pero bienvenida sea. Ánimo y ojalá todo vuelva a su normalidad, aunque ahora se vea como un imposible.
    Besos.

    ResponderEliminar
  5. Hola Marisa, como me gusta esta tortilla que has preparado. Hace tiempo que tengo en mente preparar una tortilla con aguacate. Y nunca encuentro el momento. Justo me encuentro tu receta, y me ha gustado mucho, porque además lleva queso, y ya sabes los ratoncilla que soy. Besos !!!

    ResponderEliminar
  6. ¡Qué original! Ahora que me ha dado por el aguacate ¡la tengo que probar! todavía no lo he comido "en caliente" y esa bocatería ya me dirás cuál es... jjj Besitos preciosa y AMUNT!

    ResponderEliminar
  7. Buenos días, Marisa: me encantan las tortillas vagas, son rápidas, jugosas y quedan muy lucidas. Con aguacate no se me hubiera ocurrido nunca. ¡Qué buena idea! Y encima, te sirve para dos proyectos 😀 Una aportación inmejorable para ambos.
    Besos.

    ResponderEliminar
  8. Hola de nuevo Marisa.
    Que pena que no avance lo de la dana, los pobres aun están esperando, es una pena, en fin..
    Oye sabes que me encanta el aguacate y lo como mucho pero nunca se me ocurrió hacerlo en tortilla, lo probaré, me gusta la idea.
    Besos

    ResponderEliminar

Sé bienvenido a mi cocina. Me alegra compartir contigo mis recetas y deseo que te gusten.
Espero que no tardes en volver.
Saludos. Marisa


Form for Contact Page (Do not remove it)

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

1 +/-100 desperdicio 0

En buena onda

Lo último en Pinterest