En mis anteriores entradas, me he explayado hablando sobre mis sentimientos causados por la tragedia acontecida en mi tierra valenciana. Hoy no tengo nada más que añadir, solo insistir en que se sigue necesitando mucha ayuda y que por favor, no nos olvidéis.
Diciembre llega corriendo, el último mes del año, el tiempo vuela y en nada volveremos a pasar otra hoja del calendario para entrar en 2025. Y como estamos a día 1, volvemos a iniciar las aportaciones para mi proyecto mi proyecto 1 +/-100, desperdicio 0. Agradezco que a pesar de no haber visitado blogs amigos, mis amigas blogueras y Juan, han participado en noviembre en el proyecto aportando muchas recetas. Es muy bonito y os envío un abrazo bien fuerte ya que no puedo hacerlo en persona. Aún mientras escribo, me queda por visitar de nuevo a Gloria, ha tenido el bonito gesto de enlazar en su blog mi entrada, Un mes después, Dana versus Nada con el fin de seguir creando consciencia y continuar con la ayuda a las personas damnificadas. No solo su receta era para este proyecto, sino que me ha emocionado con su empatía. Gracias de ❤️ Gloria.
Tenía que cocinar algo en la freidora de aire, la he tenido muy parada porque he vuelto a hornear pan en horno convencional y he utilizado más la vitrocerámica. Tengo un horno nuevo que me encanta, pero de eso, ya hablaré cuando publique algún pan. Me quedaban en el congelador un filete de salmón sin espinas y otro de emperador y me puse a preparar unas albóndigas, pero llegaba la hora de comer y no me daba tiempo a terminar con la receta. Lo que hice fue, rebozar las bolitas en huevo y pan rallado y servirlas con puré de patatas no casero, pero como me sobraron y al día siguiente quedan más secas, preparé una rica salsa de tomate y quedaron deliciosas. Parecía que estábamos comiendo dos platos totalmente diferentes. Crujientes con mucho sabor a pescado (tanto el salmón como el emperador eran frescos y congelados por mí y comprados en mi pescadero favorito) y tiernas y jugosas con la salsa. Por cierto, preparé mucha salsa de tomate para que me sobrara, me quedó un tarro lleno que tengo congelado. No está nada ácida y servirá seguro para acompañar a otros ingredientes.
Aproveché los filetes de pescado y un bote de tomate pelado pero entero que compré en verano. Como no tenía más en casa, lo utilicé para la salsa.
Espero que os gusten y os invito a seguir de nuevo el proyecto y a participar. Feliz semana.
Pinchad en el siguiente enlace que os dirige a los recopilatorios de cada mes para que podáis acceder fácilmente a todas las recetas presentadas en 1 +/-100, desperdicio 0 y En buena onda desde su inicio. Y si queréis saber en qué consisten los proyectos, pinchad en los enlaces o en los logos. Os invito a participar.
Ingredientes
Para las bolitas 25 aprox.
- 45 de cebolla dulce
- 1 diente de ajo pequeño
- hojas de perejil
- 40 g de miga de pan (casero el mío)
- 1 filete de salmón ( 200 g )
- 1 rodaja de emperador ( 90 g)
- un chorrito de zumo de limón
- 30 g de leche
- sal y pimienta
- 1 huevo M y pan rallado para rebozar
- puré de patatas comercial o casero
* Papel horno para freidora sin aceite
Para la salsa de tomate
- 100 g de cebolla en trozos
- 3 dientes de ajo
- 1 zanahoria mediana
- 30 g de aceite de oliva virgen extra
- 50 g de vino blanco
- ½ cucharadita de pimentón dulce
- 1 cucharadita y ½ de harina
- 1 lata de 400 g de tomate entero pelado
- 1 cucharadita de sal y otra de azúcar
- 1 cucharadita de pimienta blanca molida
Para la salsa de tomate
- 100 g de cebolla en trozos
- 3 dientes de ajo
- 1 zanahoria mediana
- 30 g de aceite de oliva virgen extra
- 50 g de vino blanco
- ½ cucharadita de pimentón dulce
- 1 cucharadita y ½ de harina
- 1 lata de 400 g de tomate entero pelado
- 1 cucharadita de sal y otra de azúcar
- 1 cucharadita de pimienta blanca molida
Antes de empezar…
- Sacar el pescado del congelador con antelación.
- Pelar cebolla y ajo. Cortar la cebolla en cuartos y quitar el germen del ajo si lo tuviera.
- Soltar las hojas de perejil del tallo.
- Abrir la lata de tomate y si tiene mucho jugo, no añadirlo para hacer la salsa. Se puede tomar con sal y pimienta.
Preparación en TMX y tradicional de las bolitas
- Poner en el vaso la cebolla, el ajo, el perejil y la miga de pan. Programar, 3 segundos, velocidad 7. Añadir la leche, el pescado troceado, la sal y la pimienta. Programar, 5 segundos, velocidad 7. Con la espátula, bajar los ingredientes hacia el fondo del vaso y programar de nuevo 5 segundos, velocidad 7. Retirar la mezcla del vaso y reservar.
- Si se va a preparar de forma tradicional, poner el pan a remojo con la leche y reservar. Picar el resto de ingredientes, añadir el pan remojado, la sal y la pimienta y triturar muy bien. Reservar.
Preparación en TMX y tradicional de la salsa de tomate
- Poner en el vaso la cebolla, el ajo, la zanahoria y el aceite. Programar, 3 segundos, velocidad 5. Bajar los restos con la espátula y programar, 10 minutos, 120°C, velocidad 1.
- Incorporar el vino y programar 3 minutos, varoma, velocidad 1.
- Añadir el pimentón, la harina, la sal, la pimienta y el tomate. Triturar, 10 segundos, velocidad 4. Después, programar, 20 minutos, 100°C, velocidad 1. Esperar unos minutos a que baje la temperatura y triturar la salsa durante 30 segundos velocidad 9.
- Si se va a preparar de forma tradicional, poner el aceite en una cazuela. Cuando esté caliente, añadir la cebolla picada, la zanahoria y el ajo junto con una pizca de sal. Sofreír hasta que estén blandos pero sin que se doren. Agregar el vino y seguir sofriendo a fuego bajo para que se evapore. Añadir el pimentón, la harina, la sal, la pimienta y el tomate. Cocer la salsa a fuego medio-bajo hasta que estés lista. Triturar cuando esté menos caliente.
Bolitas crujientes en freidora de aire
- Formar bolitas no muy grandes con la mezcla preparada y pasarlas por huevo batido y pan rallado. Ir colocándolas sobre el papel ya colocado en la rejilla de la freidoras. Programar 10 minutos a 180°C. A mitad del tiempo, removerlas con cuidado con una espátula y cuando terminen los 10 minutos si no están doradas, añadir unos 5 minutos más a la misma temperatura. Servir en seguida junto con el puré de patatas.
Bolitas con salsa de tomate
- Si elegimos comerlas con la salsa de tomate, agregarlas a la salsa que vayamos a consumir y hervirlas durante unos 10 minutos. Están más buenas al día siguiente. También se puede aprovechar el horno ya encendido y en vez de cocerlas, introducir el recipiente en el horno ya calentado a 200°C durante 10 minutos. Servir calientes.
Bon profit!
Buenos días Marisa!. Pues me gustan las bolitas tanto con salsa de tomate como con el puré solo, un buen bocado.
ResponderEliminarSe me había olvidado decirte que quise participar en tu proyecto de aprovechamiento con mi homenaje al hervido y no me dejo poner el logo, me decía que había caducado, no se si es que me lo tengo que bajar de tu blog cada vez, ya me dices cuando puedas.
Un fuerte abrazo querida amiga.
Hola Marisa.
ResponderEliminarHaces bien en pasar página, sin olvidar, ten por seguro que a los que hemos visto desde la distancia, toda la catastrófica situación por la que están pasando muchos valencianos, no lo olvidaremos jamás, esas cosas escapan a nuestras manos, pero si que se puede ayudar, y se ayuda, me consta que hace más el que quiere, que el que puede.
Tus bolitas, me han recordado a mis albóndigas de rape, las publiqué hace un par de semanas, y con ligeras diferencias, son similares.
Besos.
Buenos días de domingo. Pues sí, como quien no quiere la cosa estamos en el último mes del año, pero eso no significa que no podamos comer rico y bien con una buena receta de aprovechamiento, para muestra la tuya. En casa gustan mucho las albóndigas de pescado, si me apuras más que las de carne, con tomate para nosotros. También me he acostumbrado a poner zanahoria en la salsa de tomate para rebajar la acidez, algo que aprendí en la blogosfera, pues en casa no se hacía.
ResponderEliminarTodos estamos con Valencia, más aún en la fecha que se avecina, si todas las épocas del año son malas para esa tragedia, en Navidad se va a notar más, espero que todas esas personas que se han quedado sin nada, tengan un hogar al que acudir.
Un beso.
Buenas tardes, Marisa: no me hagas sonrojar ¡Anda! 😁 Nunca he hecho albóndigas de pescado y, en menos de un mes, tú y Concha me habéis puesto los dientes largos con dos recetas riquísimas, en realidad tres porque hoy traes un dos por uno. Si no te importa me quedo con la de la salsa de tomate ya que soy tomate-adicta. Y, en vez de puré de patata, le pondría unas patatitas fritas a lo pobre que le van al tomate ni que pintadas 😁
ResponderEliminarBesos.
¡¡Hola Marisa!! Pues sí, es como si fueran dos recetas, usando las mismas albóndigas. La salsa de tomate siempre es potente, así que le da protagonismo también cuando las combinas con estas bolitas. Y bueno, así tal cual, crujientes, con el acompañamiento del puré de patata son ideales también. Han quedado tan monas, que ni de aprovechamiento parece la receta, bien te la podían poner así de bonitas en un buen restaurante. Como siempre, nos das ideas fantásticas para usar en nuestro día a día. Besitos.
ResponderEliminarHola Marisa. Ya se termina este año que para muchas personas ha sido negro, mirar al futuro es lo que hay que hacer aunque es fácil de decir y difícil llevarlo a la práctica, la próxima semana llega mi hijo y no veo la hora de abrazarlo y dar gracias por ello.
ResponderEliminarMe gusta esta forma de comer el pescado 😋me inclino por la salsa 😉
Besinos
Marisa, es lógico que te afloren tantos sentimientos y necesites compartirlos, la tragedia no es para menos
ResponderEliminarEn cuanto a tu receta, pues decirte que me parece un plato, o dos, muy apetecible, me llama más la atención con la salsa de tomate, soy muy de mojar pan y para eso este plato es perfecto
Abrazos
Hola Marisa, imposible olvidarse de Valencia sobre todo con las fiestas que se acercan, que diferentes serán estas Navidades para muchos, solo queda desearles de todo corazón que las pasen lo mejor posible con sus seres queridos y que empiecen a ver la luz al final del túnel.
ResponderEliminarY que decir de tu receta, pues que me encanta, sobre todo con la salsa de tomate, estoy deseando hacerlas.
Besos
Querida Marisa, el país valencià és fort , ya verás como se levanta y va hacía adelante. Estoy segura.
ResponderEliminarY en cuanto a esa maravilla de croquetitas me han encantado. No suelo hacer croquetas de pescado y estas tuyas me han hecho gracia. Con tomate o sin me gustan. Besos.
Hola Marisa. Pues sí ya hemos entrado en el mes de diciembre, mes de la Navidad y Nochevieja, aunque para muchos este mes no sea para celebrar nada. Hay que tenerlos siempre en nuestros recuerdos.
ResponderEliminarNo dispongo de esa freidora así que ignoro cual puede ser el resultado, pero teniendo en cuenta como la utilizas y el buen aspecto que tiene todo lo que haces ya se sabe que el resultado debe ser óptimo. Esa salsa tiene que estar de rechupete. Un plato fantástico.
Un abrazo.
Beautiful post
ResponderEliminarBeautiful post
ResponderEliminarBuenos días Marisa, que buenas, estas bolitas, y fáciles de preparar en la freidora de aire, hay que ver lo que nos ha cambiado la manera de hacer en las cocinas con este aparatito. Yo estoy encantada, un beso.
ResponderEliminarNo tengo la freidora de aire, pero veo que te han quedado estupendas, debían estar riquísimas. Ànimo, todos estamos con. Valencia, un beso grande
ResponderEliminar