¿Quince de enero ya? Navidad ya un poco lejos y nueva quincena, la segunda del año y es el momento de volver a publicar las recetas de nuestro proyecto En buena Onda, el proyecto que comparto con mi querida amiga Elisa, Que no te falte un perejil.
No quería hacer nada complicado y mucho menos con muchas calorías y cuando vi este bizcocho preparado en un vídeo rápido en IG, lo guardé en seguida sin saber si me gustaría ya que no lleva ni azúcar ni edulcorante. No perdía nada por probarlo y publicarlo compartiendo con vosotros mi opinión. La receta es de Roberto, el Chef Bosquet, al que posiblemente ya conocéis porque sus recetas siempre son muy vistosas, rápidas y originales. Facilita los tiempos para hornearlos en horno convencional, freidora de aire o microondas y me decidí por hacerlo en éste último para compartirlo con vosotros como la primera receta de este año.
¿Y si no me gustaba? No pasa nada, tal y como os comentaba en otra entrada reciente, algunas preparaciones se deben publicar para aprender y otras, por tema de atracción visual y maestría en según qué destreza, mejor dejarlas en borradores para repetirlas y ver si hemos conseguido un mejor resultado. Ésta es de las primeras, estoy escribiendo esto sin haber hecho el bizcocho. Mañana será el día. Ya os contaré más abajo. ¡Ah! la decisión de hacerlo sin nada, tal y como el chef propone, es también porque lleva almendra y todo lo que la lleva, me encanta.
Mi amiga Elisa nos ha invitado a volver a la normalidad comiendo unas ricas Patatas guisadas con arroz y morcilla. Está claro que le va mucho más el salado que a mí. Vamos a ver cómo lo ha cocinado y a disfrutar.
Y aquí llego para contaros mi opinión. El bizcocho, al menos horneado en el microondas, queda jugoso y aguanta bien al menos dos días en nevera, no predomina el sabor de la manzana, sabe un poco a almendra pero al no llevar nada que lo endulce, no me va demasiado, pero me lo he comido entero y a gusto porque no está malo. Permanece jugoso y si somos golosos, nos vale como capricho para comerlo y aprovechar que tomamos proteínas saludables. Será que no valgo para la cocina de pocos ingredientes, rápida y moderna. No pelé las manzanas y no se aprecia para nada la piel. Como en la receta original no indican la cantidad de manzana y las mías eran muy pequeñas, igual es mejor hacerlo con unas más grandes. La rapidez del microondas también es una ventaja y no utilizar edulcorante ni azúcar es por supuesto mucho más saludable, pero creo que añadir un poco mejoraría el resultado. ¿Cómo quedará si las manzanas son más dulces o ácidas? Pienso probarlo con más cantidad de manzana porque creo que el resultado será mucho mejor.
Si queréis ver las recetas del mes de diciembre, pinchad en este enlace. Y por cierto, muchas gracias por las visitas, la herramienta se ha chivado de que están siendo muchas en los últimos meses.
No (os) olvidamos.
Pinchad en el siguiente enlace que os dirige a los recopilatorios de cada mes para que podáis acceder fácilmente a todas las recetas presentadas en 1 +/-100, desperdicio 0 y En buena onda desde su inicio. Y si queréis saber en qué consisten los proyectos, pinchad en los enlaces o en los logos. Os invito a participar.
Ingredientes
- 2 o 3 manzanas dependiendo del tamaño
- 3 huevos
- 100 g harina de almendras
- 1 cucharadita de levadura química si quieres que quede más esponjoso
* Molde de silicona Silikomart Ø180mm
Antes de empezar…
- Si no tienes la almendra molida, tritúrala en un robot o procesador sin pasarte para que no suelte aceite.
- Lava bien las manzanas y sin pelarlas, quítales el corazón. Córtalas en cuartos. Saca los huevos de la nevera con antelación.
Preparación en TMX
- Colocar la manzana en el vaso y programa , 4 segundos, velocidad 4. Agregar los huevos, la levadura química y la almendra. Programar, 6 segundos, giro inverso, velocidade 6.
Preparación tradicional
- Ralla la manzana y mezclarla con el resto de ingredientes.
Horneado en microondas
- Verter la mezcla en el molde y hornear 10 minutos a máxima potencia. Yo como conozco mi microondas, programé 8 minutos a 800 W y no abrí la puerta hasta pasados unos minutos. Me quedó perfectamente cuajado.
Nota:
- Hornear en horno convencional 30 minutos a 180º C o 20-25 minutos a 170º C en airfryer.
Bon profit!
Buenos días Marisa. Si lleva harina de almendra y fruta, en especial manzana, a mi seguro que me gusta. A estas recetas no les añado azúcar cuando llevan plátanos o dátiles, si no, hay que ponerle un poquito, más por maridito que por mí o no le gustará. No utilizo mucho el microondas, pero cuando lo hago predominan las preparaciones dulces, así que bienvenido sea tu bizcocho.
ResponderEliminarUn beso.
¡¡Hola Marisa!! Pues el bizcocho tiene muy buena pinta, se ve jugosito y tentador. Yo también pienso que con un pelín de edulcorante sabría aún mejor, ja, ja. Si es que una llega ya tarde a educarme sin los sabores dulces añadidos, eso ya que se quede para las nuevas generaciones, que aprendan a no añadir nada de azúcar ni edulcorantes o sal en las comidas y no lo echarán de menos luego, pero claro, los que hemos crecido con la nocilla para la merienda, pues imagínate, y eso que he mejorado mucho y no tomo nada de azúcar entre semana, pero llega el fin de semana, ¡¡y ahí no hay límites, ja, ja!!
ResponderEliminarYo hacía uno (digo hacía pues era previo al blog, luego ya sabes, pocas veces se repiten las cosas), un bizcocho que no llevaba azúcar de manzana pero lo hacía con un puré con manzanas cocidas que le añadía canela, vainilla, vamos, especias para aromatizarlo y sí es verdad que no echabas tanto de menos que no llevara azúcar. También le ponía trozos de manzana por encima para decorar y si te salían manzanas buenas, estaba rico todo el conjunto. Besitos.
Hola Marisa.
ResponderEliminarYo es que no puedo con el sabor tan intenso a huevo crudo que me resulta en los bizcochos de microondas, hubo un tiempo en que los hacía, y los tenía que camuflar con otros ingredientes adicionales, como chocolate fundido o mermelada, y al final acaban siendo excesivamente dulces.
Tu bizcocho tiene buen aspecto, no te digo que no lo probaría, pero porque tú lo has hecho.
Besos.
Buenos días Marisa!. Interesante bizcocho aunque yo lo haría en horno y después de lo que explicas por tu experiencia con un poco de abedul en mi caso, una pincelada dulce aunque sea, estoy segura que cuando lo vuelvas a hacer si este tiene buena pinta lo bordas. Pienso que a veces la manzana no es suficiente para el dulzor pero...si no lo hacemos no lo sabemos y no experimentamos, me llevo tu receta y probare.
ResponderEliminarGracias siempre por compartir.
Un fuerte abrazo querida amiga.
Hola Marisa, interesante esta receta, es sencilla y parece resultona, la voy a tener muy en cuenta, pues tengo unas manzanas que me van a venir de maravilla. Lo del Micro, ¡pues mira!, no se utilizarlo más que para descongelar. Tendré que meterme de lleno en vuestras recetas y empezar a hacer pruebas. Un beso grande
ResponderEliminarHola Marisa. De lo que estoy seguro es de que el microondas y tú sois almas gemelas 😂😂. Has formado un tándem con Elisa y os compenetráis a la perfección. Por lo que veo hasta os habéis divido las propuestas, tú te orientas más a lo dulce y Elisa tira más por lo salado 😂😂. Sea como sea vuestras propuestas son estupendas y habéis conseguido que de vez en cuando haga algunos pinitos con ese aparato 😂😂. Tengo en mente algo sencillo, a ver que sale 😂😂.
ResponderEliminarEste bizcocho por su aspecto tiene que estar muy rico. En contadas ocasiones he preparado bizcochos con frutas. Será cuestión de probar.
Probaría un trozo de tu bizcocho porque debe estar muy rico.
Un abrazo.
Hola, Marisa: Elisa y tú, cada vez, hacéis recetas más complejas con el MO. Por variedad no será, tanto los más golosos como los menos, tenemos un amplio repertorio donde elegir. El bizcocho te ha quedado de lo más esponjoso y, si es por dulce, le puedes añadir una mermelada de las tuyas para suplir la falta de azúcar o edulcorante.
ResponderEliminarBesos.
Este bizcocho me suena mucho, no tiene gluten y se hace rápido... alguna vez lo he hecho, y como todo lo que lleva manzana me gusta, el bizcocho también. Te ha quedado muy bien!
ResponderEliminarUn besiño amiga
Hola Marisa, parece increíble pero es cierto , lo bien que quedan los bizcochos en microondas. Esponjosos, son rápidos de hacer y así podemos darnos ese capricho dulce y tan saludable. Ese olorcillo a manzana ya me lo imagino y el sabor para mí una delicia. Que no lleve azúcar es perfecto.
ResponderEliminarMil besos Marisa, seguimos adelante: