Tenía pensado preparar una receta muy especial, pero aunque me quedó de maravilla, he decidido repetirla el año que viene porque como soy nefasta con la manga pastelera, no me ha gustado nada el resultado final. No, aquí no vale excusarse, en esa preparación la vista debe extasiarse al igual que el gusto y la primera, suspende. Y para esa maravilla, me las ingenié el día de antes y conseguí que mi Dulce de calabaza confitada con toque de naranja, quedara de lujo. No tiene nada que ver, aunque lo parezca, con la Mermelada de calabaza y boniato asados que publiqué. Soy consciente de que estoy repitiéndome mucho con la calabaza y es que me gusta tanto, tanto, que no me puedo reprimir y con más razón si el resultado es una exquisitez.
En Valencia en Navidad, el Dulce de boniato se hace especialmente para rellenos, aunque algunos como yo, no nos cortamos en meter la cucharilla (también valdría el dedo). Hay también costumbre de preparar el mismo dulce con calabaza y yo ni siquiera me he informado sobre cómo hacerlo. Me puse a ello utilizando el microondas y dándole mi toque personal. Como lo he publicado a la vez que estos Pastissets, os lo enlazo.
Así que hoy en lugar de regalaros una vez más los Pastissets de boniato (“moniato se dice mucho por estos lares), os muestro los que hice con este relleno, bueno, más bien con lo que sobró después de utilizarlo para la receta que dejo para la próxima Navidad. Os espero para entonces.
En ambos casos, los rellenos de boniato y los de calabaza, se nota mucho la diferencia si son sin azúcar. Se pintan con huevo batido y se espolvorea con azúcar por encima. Con el edulcorante, se queman con más facilidad y no se lo pongo por encima. Estéticamente no quedan para nada igual pero en esta receta, no me importa porque no es por mi culpa.
No es necesario que sea Navidad para comerlos y mientras haya calabaza, se puede disfrutar haciendo unos cuantos. No conté cuántos me salieron porque fueron pocos ya que utilicé el resto de dulce y a la vez, estuve toda la mañana horneando unos cuantos más con Dulce de boniato. Motricidad fina, paciencia e ilusión me acompañaron durante todas esas horas, después el olor a anís y mistela que emanan al hornearse, hace que te olvides de todo. ¡Qué ricos! Con estas dos recetas termino las publicaciones navideñas aunque queda algún plato salado, no los fotografié con motivos navideños y los compartiré más adelante. Es lo que tiene que te tire el dulce más que el salado.
En esta receta aproveché un resto de Dulce de calabaza confitada con toque de naranja y por ello, se va directa a mi proyecto 1 +/-100, desperdicio 0 de este mes. Si quieres ver las del mes de diciembre, pincha aquí.
Espero y deseo de corazón que esta noche mágica de los Reyes Magos y también mañana, Día de Reyes, os deparen ilusión y muchos regalos que salgan de los corazones de quienes os quieren, pero si no es así, vestíos con una sonrisa grande y regalaos el mejor de vuestros deseos, no tiene porqué ser nada material.
Sigo compartiendo en IG acciones bonitas y también vídeos de cómo sigue la situación en la llamada zona 0. No es el pueblo quien tendría que estar dando tanto, pero lo hace y ése es un precioso regalo para esta noche y los días que seguirán necesitando nuestro apoyo, que son muchos.
No (os) olvidamos.
.jpg)
Pinchad en el siguiente enlace que os dirige a los recopilatorios de cada mes para que podáis acceder fácilmente a todas las recetas presentadas en 1 +/-100, desperdicio 0 y En buena onda desde su inicio. Y si queréis saber en qué consisten los proyectos, pinchad en los enlaces o en los logos. Os invito a participar.
Ingredientes
Para la masa
- 200 g de aceite de oliva suave (lo puse virgen extra)
- 150 g de anís seco (cazalla)
Para la masa
- 200 g de aceite de oliva suave (lo puse virgen extra)
- 150 g de anís seco (cazalla)
- 50 g de Mistela o Moscatel
- 50 g de azúcar de abedul o azúcar
- 500 g de harina de repostería (o la que admita)
- huevo batido para pintar
- azúcar para espolvorear antes de hornear (solo si son con azúcar).
- 50 g de azúcar de abedul o azúcar
- 500 g de harina de repostería (o la que admita)
- huevo batido para pintar
- azúcar para espolvorear antes de hornear (solo si son con azúcar).
Para rellenar
Antes de empezar…
- Precalentar en horno a 180º poco antes de ir a hornearlos porque se tarda bastante en tenerlos listos.
- Colocar papel sulfurizado sobre una bandeja de horno.
Preparación en TMX
- Poner en el vaso el aceite, el anís seco, la mistela y el azúcar de abedul o azúcar. Programar 10 minutos, varoma, velocidad 2.
- Añadir la harina toda a la vez y programar 15 segundos en velocidad 6. Comprobar que la masa no ha quedado demasiado líquida, si es así, añadimos un poco de harina más pero, no se debe abusar añadiendo demasiada. Las masas sin levadura no se deben amasar mucho. He visto en otras recetas que añaden un minuto más a velocidad espiga.
Preparación Tradicional
- Poner en un cazo el aceite, el anís seco, la mistela y azúcar de abedul o azúcar. Calentar en el fuego pero sin que hierva.
- Añadir la harina toda a la vez y amasar un poco para que se amalgame bien. No se debe abusar añadiendo demasiada harina. Las masas sin levadura no se deben amasar mucho.
Mi método para dar forma a los pastissets
- Buscar un aro de emplatar, un platito o algo redondo que sea del tamaño adecuado. A mí no me gustan ni demasiado grandes, ni demasiado pequeños, eso va a gustos, pero esta vez, los hicimos pequeños teniendo en cuenta el tamaño al que estoy acostumbrada. Si son sin azúcar es mejor para no abusar del edulcorante.
- En una hoja de papel sulfurizado dibujar la forma del molde utilizado, recortar el papel.
- Colocar el círculo de papel sobre la encimera de trabajo. Coger una porción de masa y extenderla con los dedos sobre el papel. Tiene que tener un espesor igual. Nos podemos ayudar con un rodillo, pero no es necesario, una vez tenemos práctica. Tiene que quedar lo más lisa posible.
- Coger una porción de dulce de calabaza y colocarlo longitudinalmente sin que esté muy cerca del borde, pero no pasa nada si sobresale.
- Ayudándonos con el papel doblamos y nos quedará el pastisset perfecto.
- Ir colocándolos con cuidado sobre una bandeja. Repetir la operación hasta terminar con la pasta. Pintar con huevo batido y espolvorear con azúcar si es el caso.
- Hornear hasta que veamos que están dorados. Si son sin azúcar y dependiendo del tipo de horno, es mejor bajar la temperatura a 170º.
Notas:
- Hay mucha gente no valenciana que a estos pasteles los llama "empanadillas", pero aquí a casi nadie por no decir nadie, se le ocurriría.
Pastissets de boniato sin azúcar y Pastissets de boniato con azúcar. Si lees la recdeta de los que no llevan azúcar, en aquellos tiempos, usaba tagatosa por eso os indico que si vais a ponerles azúcar de abedul, la cantidad será del doble.
Bon profit!
Buenos días Marisa!. Unos pastelitos que ya sabes pondré en practica porque seguro harán un buen bocado. Los de anís son los que mas me gustan pero así con la masa escaldada para los de anís no he preparado nunca. En cuanto a la calabaza a mi también me gusta mucho, pero para relleno en pastelitos Navideños no he puesto nunca, siempre boniato o cabello de ángel así que otra cosa más para probar.
ResponderEliminarEspero estés pasando unas buenas Navidades y que los Reyes se hayan acordado bien de ti.
Un fuerte abrazo querida amiga.
Buenos días Marisa y Feliz Día de Reyes. Tienes razón al darle importancia a la vista de nuestras recetas, influye en el resultado de lo que queremos lograr, que guste, si es atractiva se come mucho mejor y hasta sabe más rica. Pero me quedo con la duda de lo que nos ibas a traer y esperar un año es mucho, sobre todo cuando estamos a principio de enero. Te perdono porque la has sustituido por estos dulces tan buenos, los rellenos de boniato (en mi pueblo también se dice moniato) y calabaza, a excepción del cabello, me encantan, y presentándolos así en raciones pequeñas, más aún. Ahora mismo no los podría comer por mi intolerancia al gluten, aunque espero que sea temporal como me han dicho, de todas formas mi estómago ha mejorado poco, así que no creo que sea la razón única.
ResponderEliminarEspero que los Reyes se porten bien contigo porque te lo mereces.
Un abrazo amiga. Viva Valencia!
Buenos días, Marisa: Aunque te había mandado un comentario felicitándote el año en tu entrada de turrón con chocolate, veo que se ha perdido en el camino 🙄 Así que, en primer lugar, ¡Feliz Año Nuevo! y que os dé salud y felicidad a ti y a tu familia. No recuerdo haber probado los pastissets, ya sabes que no soy muy dulcera, pero si me das a elegir entre los rellenos de boniato y los rellenos de calabaza, me quedo con los de calabaza sin ninguna duda. Me gusta a rabiar la calabaza, aunque siempre la he utilizado en preparaciones saladas.
ResponderEliminarEn el comentario que no ha salido del turrón de chocolate, te venía a decir que había quedado muy vistoso y seguro que rico porque con chocolate y barquillos no puede ser de otra forma 😀
Besos.
Marisa , que ricas , seguro que estan deliciosas
ResponderEliminarbesinos
Marisa, soy muy fan de la calabaza, precisamente llevo un par de días comiendo crema de calabaza casera, es de mis favoritas, pero utilizo la calabaza más en recetas saladas que dulces, y eso que el dulce me pierde.
ResponderEliminarTen por seguro que con estos Pastissets de dulce de calabaza confitada disfrutaría muchísimo, están hechos con mucho mimo, y eso se nota
Abrazos
Marisa, m'encanten aquests pastissets que ens portes avui! Aquesta carabassa confitada deu ser tota una delícia!
ResponderEliminarEt desitjo molt bon Any!
Una abraçada,
Olga
A mi también me encanta la calabaza, y los boniatos, sobre todo asados. Estas empanadillas se ven deliciosas, yo las hice hace poco rellenas d dulce de boniato y me encantaron, seguro que con tu dulce de calabaza son una maravilla. Espero que este año sea mejor para todos en general y para ti en particular. Un abrazo.
ResponderEliminarHola Marisa. En este mi primer comentario del año 2025 te deseo hayas pasado una muy feliz Navidad y al mismo tiempo confío en que el año que acaba de comenzar te traiga todo lo mejor.
ResponderEliminarMe encantan los pastissets, los hice en una ocasión hace ya justo 5 años. Los ingredientes que utilicé para la masa son iguales que los que has utilizado aunque en más cantidad. El relleno era de dulce de boniato, que me encanta 😂😂.
Estos que has hecho tienen un aspecto sensacional y con ese relleno han de estar de fábula.
Si me lo permites te diré que has repetido los ingredientes para la masa 😂😂.
Me comería unos cuantos.
Un abrazo.
Qué ricos Marisa!!! Rellenos de calabaza , con lo que me gusta a mí. Un acierto seguro. Besos!!
ResponderEliminar