Aunque el frío no ha llegado a Valencia, un arroz caldoso es bienvenido en casa. No es nada complicado de hacer, así que, no dudéis en darle una oportunidad. Lo de que no haga frío no está en nuestra mano cambiarlo y a mí ya me está cansando el calor que estamos en noviembre…
Uno de los días en los que fui a Mercadona, encontré calabaza cacahuete troceada en oferta por fecha de consumo preferente y la compré sabiendo que no hay que esperar demasiado tiempo a usarla porque se estropea. Tenía caldo de ave congelado y en seguida tuve claro que iba a utilizar ambos cocinando un arroz. Es por tanto, un aprovechamiento que se va directo a mi proyecto 1 +/-100, desperdicio 0 de este mes de noviembre. Este arroz lo encontré en Cookidoo y os la copio tal y como está allí, pero en casa, reduje la cantidad de arroz y de queso y añadí más ajos porque nos gustan y son muy sanos. Al ponerle menos arroz, queda más caldoso y eso se aprecia en las fotos. Tampoco utilicé hebras de azafrán sino cúrcuma. Adaptad a vuestro gusto y si tenéis Cookidoo, os anticipo que se puede adaptar al número de comensales.
No hace ni un mes que publiqué el Arroz al horno de costillas y oreja de mi hijo Carlos pero como era mucho más contundente, toca ahora, aligerar nuestro menú con éste tan diferente que deseo sea de vuestro gusto.
Pinchad en el siguiente enlace que os dirige a los recopilatorios de cada mes para que podáis acceder fácilmente a todas las recetas presentadas en 1 +/-100, desperdicio 0 y En buena onda desde su inicio. Y si queréis saber en qué consisten los proyectos, pinchad en los enlaces o en los logos. Os invito a participar.
Ingredientes 2 personas
- 6 dientes de ajo
- hojas de perejil fresco
- 20 g de aceite de oliva virgen extra
- 130 g de pulpa de calabaza
- 1 cucharadita de cúrcuma
- una pizca de pimienta
- 450 g de caldo de ave
- 150 g de arroz de grano redondo DO Valencia
- 25 g de queso rallado (puse parmesano)
Antes de empezar…
- Pelar los ajos y cortarlos por la mitad. Lavar y cortar el perejil.
- Si la calabaza no está pelada y troceada, hacerlo. Una vez lista, cortarla en trozos medianos.
- Rallar el queso si no lo está.
- Descongelar el caldo de ave con anterioridad.
Preparación en TMX
- Poner en el vaso los ajos y el perejil y programar, 5 segundos, velocidad 5. Bajar los ingredientes hacia el fondo del vaso con la espátula.
- Incorporar el aceite y la calabaza y programar, 5 minutos, 30 segundos, 120°C, velocidad cuchara, giro a la izquierda.
- Añadir la cúrcuma, la pizca de pimienta y el caldo. Programar, 8 minutos, 100°C, velocidad cuchara, giro a la izquierda.
- Agregar el arroz y programar, 10 minutos, 100°C,velocidad cuchara, giro a la izquierda.
- Incorporar el queso rallado y programar, 3 minutos, 100°C, velocidad cuchara, giro a la izquierda. Comprobar si el arroz está en su punto.
- Verter el arroz en una fuente, dejar reposar 2 minutos y servir inmediatamente.
Preparación tradicional
- Picar los ajos y el perejil menudos. Verter el aceite en una sartén y cuando esté caliente, añadir los ajos y el perejil. Remover y agregar la calabaza cortada en dados. Seguir sofriendo durante unos 5 minutos.
- Añadir el caldo, la cúrcuma y la pizca de pimienta. Cocinar durante unos 8 minutos.
- Agregar el arroz y cocinar unos 10 minutos más.
- Incorporar el queso rallado y seguir la cocción durante 3 minutos más. Comprobar si está en su punto.
- Verter el arroz en una fuente, dejar reposar 2 minutos y servir inmediatamente.
Nota:
- Se puede decorar con dados de beicon o tacos de jamón crujiente preparados en el microondas.
Bon profit!
-3.jpg)
Se me ha antojado nada más verlo ¡qué colorcito! y con el queso me recuerda a un risotto, además de que a la calabaza le va de maravilla el queso. No he podido evitar ver el arroz de costillejas con oreja y de paso la paella negra ¡qué ricos todos! Que tengas un buen día!
ResponderEliminarHola Marisa!. Con lo que me gusta la calabaza y no la he puesto nunca en arroces y demás que no sea dulce excepto la crema de calabaza que es la que mejor me como porque no soy muy de cremas desde siempre. Lo voy a probar, seguro que te salió un exquisito arroz y si ya va apeteciendo cuchara, creo que nuestro estomago lo agradece.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo querida amiga.
Buenos días, Marisa.
ResponderEliminarMe encantan los arroces que lleven calabaza, de hecho tengo publicados tres Risotti que suelo hacer con frecuencia, algunos caldosos también preparo, pero no los publico porque son los únicos que no me gustan reposados, y ya sabes cómo soy de extensa a la hora de fotografiar, jajaja…, y al final sé que me lo comería pasado o seco, y claro ya no sería lo mismo.
Tu arroz tiene una pinta estupenda, a mi me gusta para cocinar, la cúrcuma, aunque también utilizo muchísimo el azafrán, ayer mismo cociné uno, como guarnición para un plato que, si me da tiempo, quisiera compartir antes de Navidad, es de los que se meten por los ojos, como pasa con tu plato, que apetece meter la cuchara y disfrutarlo hasta ver el fondo.
Besos
Buenos días. En casa nos gusta mucho el arroz con verduras, lo digo en plural porque suelo ponerle las que tengo, pero nunca he probado con calabaza. Es parecido a mi arroz con setas por el añadido de queso, sin llegar a ser risotto. Un plato como este se come sin sentir, aunque tampoco el frío ha llegado por aquí todavía, pero estamos en otoño y el calor no es de verano. Y que estamos hartos de comida fría!
ResponderEliminarBss
Buenos días, Marisa: no me puedo creer que con lo que me gusta la calabaza, nunca haya hecho un arroz con ella. Tu arroz me ha inspirado y, como no me van los arroces caldosos, se me ha ocurrido hacer un risotto que le puede ir que ni pintado. En cuanto despeje el cajón de las verduras a por calabaza que voy 😄
ResponderEliminarBesos.
Hola Marisa, pues que bien aprovechada esta esa calabaza en ese arroz.
ResponderEliminarMe encanta!!
Besos
Hola, Marisa.
ResponderEliminarEsta mañana a las 7:30h, estuve visitando tu receta y dejé un comentario, sé que lo hice porque te comenté que me encantan los arroces con calabaza, sobre todo en Risotto. No sé qué habrá pasado, era bastante extenso, pero en resumen te decía que tu arroz tiene una pinta fabulosa.
Besos
Hola, Concha. Lo que ha pasado es que no me ha llegado tu comentario al correo y éste sí. Ahora, lo he visto en blogger. A veces ocurre esto y da rabia, pero no podemos hacer nada. Ya están los dos publicados, menos mal. Bsos.
Eliminar¡¡Hola Marisa!! Sólo he hecho una vez un arroz con calabaza y fue un risotto que le vi a Concha y lo hice en casa. Mi arroz preferido creo que es el caldoso, sobre todo en los días que hace frío. Aquí no hace el calor de Valencia, ya se nota el frío, aunque al mediodía sí que las temperaturas están demasiado altas y todavía hago las comidas medio otoñales sólo, no me puesto aún en modo invierno, que es cundo más hago los caldosos. A mi marido le gustan más los melosos, y a mí los caldosos, pero termino más haciendo sus melosos. No dudo de que me encantaría tu arroz caldoso con calabaza, y con la cúrcuma, que hace mucho que ya no la cambio por nada. Besitos.
ResponderEliminarHola Marisa. Hace tiempo que me ronda hacerme (y digo hacerme, por que solo sería para mi) un arroz con calabaza pero van pasando los días y la calabaza sigue mirando al vacío...jejeje. ese arroz me hace babear 🤤
ResponderEliminarReferente a mi entrada....tienes razón, se me olvidó poner el logo de en buena onda, mañana sin falta lo rectifico y se lo llevo a Elisa 😉
Besinos