Thermofan

Blog culinario de recetas sanas y bajas en azúcar.

Natillas de limón y almendra




Mi predilección por las natillas viene desde niña y de tradición familiar pero en mi casa no les ponían nada de limón. Hace unos años, no demasiados, publiqué una receta de Natillas de limón que no había vuelto a repetir. Compré unos cuantos kilos de limones ecológicos a un agricultor de la Vega Baja del Segura y como hay que ir gastando, me apeteció volver a utilizarlo en unas natillas pero en esta ocasión puse menos azúcar de abedul, agregué más leche, respecto a la cantidad de huevos y cambié el tipo de galleta por una que está muy rica, es integral pero no puedo enlazarla ya que no la he encontrado. La sorpresa positiva al menos para mí, ha sido la de poner almendra molida en la base del bol, un gusto para el paladar y deliciosa combinación de ingredientes.

Aproveché un resto de almendra molida y creo que aún le añadiría más porque nos ha gustado mucho y es un placer encontrarla al introducir la cucharita hasta el fondo. Si te encuentras también un trozo de galleta, todavía mejor. Es por eso, que aconsejo no poner una galleta solo, la mía es pequeña y la echas en falta cuando te la comes. También es mejor colocarla sobre las natillas calientes con cuidado para que no se ensucie ni se hunda.

Esta receta va a acompañar al resto de aportaciones para mi proyecto 1 +/-100, desperdicio 0. Si quieres ver las del mes de enero, pincha aquí. Os invito a participar y de nuevo, agradezco vuestras visitas y todas las aportaciones de mis amigas participantes. Sin ellas, no sería posible en enriquecimiento de este proyecto.

Espero que os guste esta modificación y que las probéis. Feliz fin de semana.





Pinchad en el siguiente enlace que os dirige a los recopilatorios de cada mes para que podáis acceder fácilmente a todas las recetas presentadas en 1 +/-100, desperdicio 0 y En buena onda desde su inicio. Y si queréis saber en qué consisten los proyectos, pinchad en los enlaces o en los logos. Os invito a participar.


No (os) olvidamos. 

Ingredientes

- 90 - 130 g de azúcar de abedul o azúcar 
- la corteza de un limón pequeño ecológico
- 3 huevos "M" a temperatura ambiente
- 800 g de leche desnatada a temperatura ambiente
- 1 cucharada de maicena (5-15 g a su gusto)
- galletas integrales 
- 2-3 cucharadas de almendra molida
- canela molida (para espolvorear)

* Este pelador WMF lo tengo y va de maravilla.

Antes de empezar…

- Lavar y secar el limón y pelarlo con un pelador sin que quede nada de parte blanca.
- Sacar de la nevera con antelación la leche y los huevos.
- Distribuir la almendra molida en la base del bol.

Preparación en TMX

- Poner en el vaso el azúcar de abedul o azúcar y la corteza del limón. Programar, 30 segundos, velocidad 10. Bajar los restos con la espátula y repetir de nuevo hasta que no se note el limón prácticamente. Si no queremos que se note, añadir los trozos de corteza a la leche.

- Agregar los huevos, la leche y la maicena. Programar 8 minutos, 85°C, vel 3 y ½ . Después, retirar el cubilete y mezclar 2 minutos, velocidad 3.

- Verter las natillas inmediatamente en los recipientes en los que se vayan a servir, poner una galleta en la superficie y dejar enfriar. Introducir en la nevera.




Preparación tradicional 

- Poner a cocer la leche y, una vez que hierva, retirarla del fuego. Introducir la cáscara de limón.

- Dejar que repose para que tome bien el aroma de limón hasta que se enfríe.

- Batir los huevos con el azúcar o el azúcar de abedul.

- Diluir la maicena en un poco de leche y añadirla a la mezcla de huevos y azúcar removiendo bien con unas varillas para que se integren todos los ingredientes.

- Volver a poner la leche colada al fuego, a potencia baja, añadir la mezcla anterior sin dejar de remover hasta que espese.

- Verter las natillas inmediatamente en los recipientes en los que se vayan a servir, poner una galleta en la superficie y dejar enfriar. Introducir en la nevera.

Notas:

- Si no se quiere el sabor a limón tan potente, reducir la cantidad o no triturar la corteza previamente o añadir los trozos de corteza a la leche. También se pueden colar las natillas al verterlas con un colador, removiendo con una cuchara para que se cuelen más fácilmente.

- Si se desean más espesas, se puede añadir un poco más de maicena o subir la temperatura a 90°C.

Bon profit!

Comentarios

Publicar un comentario

  1. Hola Marisa, se ve que ten han quedado estupendas, no dudaría en meter la cuchara y dejar limpio el cuenco, por cierto que esa cuchara tan bonita se ve antigua y seguro que tiene historia, a lo mejor es la misma que usabas de pequeña jajaja.
    Besos

    ResponderEliminar
  2. Buenos días Marisa!. Qué bueno natillas, hace ni recuerdo el tiempo que no he hecho. Seguro que la idea de la almendra es de lo mas acertada, lo probaré.
    Un fuerte abrazo querida amiga.

    ResponderEliminar
  3. Buenos días Marisa. Para mí, las natillas son como regresar a la cocina de mi infancia, ese sabor me invade de nostalgia y sentimiento dulce y reconfortante, rememorado los postres de mi madre.
    Tengo dos veces compartidas las natillas, exactamente iguales. Jajajaja…, y es que me gustan tanto, fue al principio del blog, en lugar de reeditar las enteradas, lo que hacía era volver a publicarlas cambiando fotos, jajaja…, pero aún así me muero por lo que me mata del gusto, y en cuestiones de postres, las natillas se llevan la palma, bueno junto al arroz con leche, que también es otra de mis debilidades.
    Nosotros siempre ponemos limón, además de canela, son dos aromas que me encantan, y no me saben igual de buenas, si no lo lleva.
    Imprescindibles las galletas, sobre todo las María, entonces sí que sí, es para morirse, jajaja…. Por cierto que el otro día compré unas integrales de espelta, con un 42% menos de azúcar que las normales, con AOVE, fabricadas en Jaén, de están deliciosas, es una marca andaluza, que no sé dónde encontrarlas, pero em el supermercado alemán al que voy, las traen cada dos por tres, y es cuando me hago con un par de paquetes, para darme un capricho.
    Tomo nota de esa base de almendras, nunca las he probado así, y me llama poderosamente, así que si tú lo recomiendas, lo haré de manera generosa, jajajaja…
    Besos y buen finde.

    ResponderEliminar
  4. Buenos días. A mi no solo me gustan, me encantan, con sabor a almendra y limón, estoy segura que con un cuenco solo me faltarían. Además son alimentos que en este momento de prohibiciones intolerantes podría comer. El limón he visto que lo trituras en thermomix y no en preparación tradicional, supongo que es por mostrar varias opciones de elaboración, en ambas a mi me parece rico, pues los limones ecológicos tienen un aroma y una sabor único y maravilloso.
    Un saludo para los valientes valencianos y un gran beso para ti.

    ResponderEliminar

Sé bienvenido a mi cocina. Me alegra compartir contigo mis recetas y deseo que te gusten.
Espero que no tardes en volver.
Saludos. Marisa


Form for Contact Page (Do not remove it)

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

1 +/-100 desperdicio 0

En buena onda