Tal vez os sorprenda esta receta porque las fotos puede que no muestren exactamente cómo son realmente los Bhajis, pero es que yo que soy una persona a la que le gusta el riesgo, quise “freírlos” en la air fryer. Es la primera vez que los hago, en casa nos han sorprendido y los repetiré seguro. La compra de bastantes cebollas a un agricultor que no podía venderlas, fue la causa que me obligó a buscar recetas diferentes y novedosas en mi cocina, conseguimos comerlas todas sin que se nos salieran por las orejas y aguantaron hasta el final. Si te gusta la cebolla, estos Bhajis, son para ti.
Para los que no conozcan los Bhaji os explico que en la India se les conoce más como pakora, y no se elaboran solo con cebolla, se puede utilizar cualquier tipo de verdura y rebozarlas con harina de garbanzo. Puedes adaptar la receta a tu gusto. Los acompañé con yogur al que añadí un poco de comino, porque no puedo tomar picante. Incluyo una salsa que sí que es picantona y os puede valer para acompañarlos. Si no te gusta la cebolla, lo siento por ti porque te estás perdiendo un bocado diferente y rico. La receta la he adaptado para la freidora de aire de aquí, modificando también parte de los ingredientes. Al no estar fritos en abundante aceite, no quedan igual que si lo estuvieran.
Estamos ya a uno de febrero y esta receta es la que va a iniciar las aportaciones para mi proyecto 1 +/-100, desperdicio 0. Si quieres ver las del mes de enero, pincha aquí. Os invito a participar y de nuevo, agradezco vuestras visitas y todas las aportaciones de mis amigas participantes. Sin ellas, no sería posible en enriquecimiento de este proyecto.
Aquí en mi tierra, sigue la “no normalidad”. Es ahora, cuando empiezan a publicarse vídeos muy fuertes y muy tristes de lo que sufrieron horas después de la riada, incluso de esa misma noche. Debo destacar la VALENTÍA de un grupo de mujeres que se han unido contra los poderes fácticos para intentar averiguar la verdad sobre lo ocurrido y para denunciar la inacción y la mala actuación de los ” i-responsables”, TODOS. Mujeres, que junto a otras personas afectadas y gente involucrada en el voluntariado, se reunieron el pasado día veintinueve, fecha en la que se cumplían tres meses de la tragedia, en el ahora llamado “Puente de la Solidaridad”. Se escucharon testimonios muy duros relacionados con sus vivencias y con la pérdida de sus seres queridos. Deseo de corazón que su lucha les lleve a buen término y la justicia que merecen y que piden, esté de su lado.
También siguen publicándose vídeos que muestran las horrorosas imágenes de lo que ocurrió y también de cómo se encuentran los municipios afectados en la actualidad. Imágenes y fotos que no tienen nada que ver con la versión oficial de muchos alcaldes y alcaldesas que ya hace semanas, indicaban por ejemplo, que ya no queda ningún garaje por limpiar.
Sigo destacando con diferencia, la gran solidaridad y generosidad de la cantante Sole Giménez que desde el minuto uno, estando fuera de España, no ha parado de compartir dando visibilidad a la zona cero.
Y para finalizar, tengo que destacar el trabajo y el cariño desinteresado de las personas que han creado la iniciativa “adopta un mayor”. No hay nada más triste que saber lo que han pasado y siguen pasado los mayores que han tenido la desgracia de encontrarse en sus viviendas aquel día. Muchos de ellos no sobrevivieron. En esta web tenéis toda la información tanto para hacer donaciones, como para adoptar a esos mayores o inscribirlos para que reciban esa ayuda.
Este año, las chirigotas de Cádiz también se hacen eco de esta tragedia y cantan las “verdades al barquero” con su gracia especial. Muchas gracias a los gaditanos. En nada se celebrarán las Fallas en esta tierra y no va a faltar ver a los políticos retratados, para eso son monumentos en los que se crítica cualquier cosa, de forma graciosa y mordaz.
Como podéis comprobar, “el pueblo sigue salvando al pueblo”, los otros, están a lo suyo… Sigo en mi línea de seguir dando visibilidad en la medida de mis posibilidades, que no son muchas. Hay un lema que algunos de esos afectados escriben por redes, de hecho, he leído más de uno: “yo no soy de izquierda ni de derecha, soy de… (el nombre de su localidad)” y también “ni olvidamos ni perdonamos”.
No (os) olvidamos.
Pinchad en el siguiente enlace que os dirige a los recopilatorios de cada mes para que podáis acceder fácilmente a todas las recetas presentadas en 1 +/-100, desperdicio 0 y En buena onda desde su inicio. Y si queréis saber en qué consisten los proyectos, pinchad en los enlaces o en los logos. Os invito a participar.
Ingredientes para 2 personas
Bhajis
- una cebolla dulce
- 100 g de harina de garbanzo
- media cucharadita de levadura química
- media cucharadita de cúrcuma molida
- 1 guindilla (no puse)
- un puñado de cilantro fresco picado (agregué 2 cucharadas soperas)
- una pizca de sal
- 75 ml de agua
- aceite vegetal (utilicé aceite de oliva virgen extra)
Antes de empezar…
- una cebolla dulce
- 100 g de harina de garbanzo
- media cucharadita de levadura química
- media cucharadita de cúrcuma molida
- 1 guindilla (no puse)
- un puñado de cilantro fresco picado (agregué 2 cucharadas soperas)
- una pizca de sal
- 75 ml de agua
- aceite vegetal (utilicé aceite de oliva virgen extra)
Salsa picante de cilantro
- 50 g de cilantro cortado
- 1 guindilla pequeña
- 1 cm de jengibre fresco sin cáscara
- 20 g de zumo de limón
- 50 g de yogur griego
- ½ cucharadita de té de comino en polvo
- una pizca de sal
Antes de empezar…
- Hice la harina de garbanzos en la TMX. Colocar en el vaso 100 g de garbanzos y pulverizar 40 segundos a velocidad 10.
- Pelar la cebolla y cortarla en juliana fina. Yo utilicé el accesorio especial de la TMX, la mandolina. Introducir el eje sobre la cuchilla, colocar el recipiente y el disco reversible en el eje con el lado 1 hacia arriba. Colocar la tapa e ir introduciendo la cebolla trozo a trozo por la boquilla. Programar modo rebanar grueso y repetir con el resto de cebolla. Reservar.
Preparación en TMX
- Colocar en el vaso la guindilla, si se utiliza y el cilantro. Programar, 3 segundos, velocidad 7. Utilizar la espátula para bajar lo que quede en la pared del vaso.
- Añadir la harina de garbanzos, la levadura química, la sal, el comino, la cúrcuma, el zumo de limón y el agua y programar, 15 segundos, velocidad 4. Se puede ajustar la mezcla añadiendo harina o agua hasta obtener una masa de rebozado bien espesa.
- Verter la masa en el recipiente con las rodajas de cebolla y mezclar bien hasta cubrirlas por completo.
Preparación tradicional
- En un bol grande mezclar la harina de garbanzos, la levadura química, la sal, el comino, la cúrcuma, el zumo de limón y el agua. Remover bien la mezcla con una cuchara. Se puede ajustar la mezcla añadiendo harina o agua hasta obtener una masa de rebozado bien espesa.
- Verter la masa en el recipiente con las rodajas de cebolla y mezclar bien hasta cubrirlas por completo.
Formado de los Bhajis
- Formar porciones de la mezcla con dos cucharas sin tener en cuenta la forma.
Fritura en freidora de aire
- Colocar sobre la rejilla de la freidora un molde de papel y distribuir por encima los Bahji que quepan, dependerá del tamaño. Pincelar con aceite o pulverizarlo por encima. Programar, 10 minutos a 180º, darles la vuelta y programar 3 minutos más a la misma temperatura. Si no se tiene una Cosori Dual, es mejor precalentar la freidora, así y todo, no vendría mal. Los tiempos son indicativos, dependerá del grosor y tamaño de los Bhajis y también del grosor de la cebolla, la cual no debe quedar dura.
Fritura en aceite caliente
- Verter los Bhajis a la sartén con el aceite bien caliente. Tardarán en freírse en torno a minuto y medio por lado. Procurar no echar muchos a la vez para no bajar la temperatura del aceite y, cuando estén bien dorados por ambos lados, ir colocando los Bhaji sobre papel absorbente. Servir calientes.
Salsa picante de cilantro
- Colocar en el vaso el cilantro, la guindilla y el jengibre. Programar, 8 segundos, velocidad 7. Utiliza la espátula para bajar lo que quede en la pared del vaso.
- Añadir el zumo de limón, el yogur, el comino y la sal. Programar, 1 minuto, velocidad 5. Servir con salsa picante de cilantro.
- Si se realiza de forma tradicional, picar en el vaso de un robot o procesador el cilantro, la guindilla y el jengibre. Añadir el zumo de limón, el yogur, el comino y la sal. Mezclar bien hasta que esté todo incorporado.
Nota:
- No me gusta mucho el cilantro y por eso utilizo poca cantidad. En esta receta la combinación de la salsa picante con los Bhajis, es perfecta. El punto de picante también se puede ajustar.
Bon profi!
Buenos días Marisa. La cebolla me gusta, no puedo vivir sin ella, y las pakoras también, lo que me falta es acompañarlas con esa salsa, pero cilantro y picante no son de mi gusto, así que lo mismo las degusto solas, tal cual o hago desaparecer esos ingredientes. Intentaré probar en horno la próxima vez, hasta ahora las frío.
ResponderEliminarValencia está dando, y yo creo que aprendiendo, una muestra de valor, solidaridad y buen hacer como pocas. Cada día que pasa queda menos, seguro que resurgirá mejor aún de lo que era.
Un beso.
¡Ay Marisa!, no conocía los bhajis, pero no tardaré nada en probarlos, me encantan estas preparaciones, ya me estaba apuntado los ingredientes para prepararlos hoy de aperitivo pero he visto que no tengo cilantro fresco, lo dejaré para otra ocasión, una pregunta ¿en la masa para rebozar pones mucho limón? .
ResponderEliminarEn cuanto al tema de Valencia, ¡qué duro! , entiendo que la gente se ha debido sentir tan sola e impotente... todos hemos puesto nuestro granito de arena, pero hace falta tanto. ¡Mucho ánimo!
Hola Marisa. A mí este tipo de bocaditos, me recuerda a nuestros buñuelos o tortillitas, de hecho son muy similares a las típicas de camarones, aunque en lugar de cilantro, aquí utilizamos más hierbabuena y perejil, que son sabores muy nuestros. Te lo comento sencillamente porque mi aversión natural, de toda la vidas, al cilantro, me hace imposible probar nada que lo lleve. Por lo demás me parece una alternativa perfecta, incluso con ese toque picante, que como ya sabes, a mí me pone como loca, jajaja…
ResponderEliminarBesos y feliz domingo.
¡Ánimo Valencia!
¡¡Hola Marisa!! Me encantan las pakoras y las he probado de muchas maneras, yo las tengo en el blog de espinacas, muy buenas también, y me ha encantado lo de hacerlo en freidora de aire, pues es lo que me tira para atrás el hacerlas en casa, pues muy rara vez hago algo frito y me alegro de saber de que quedan bien ahí sin necesidad de freír. Nosotros solemos ir a comer de vez en cuando a algún hindú, he probado unas pakoras mejores y otras peores, pero las que salen buenas, son todo un espectáculo de ricas. Las de cebolla son las más clásicas, pero hay mucha variedad hoy en día. Y lo bueno, es que es de las pocas cosas que puedes pedir en un hindú que no pique, y a mí no me gusta nada el picante, pero a mi marido le encanta.
ResponderEliminarMe alegro de que sigas dando visibilidad al gran problema de los afectados por la Dana, no olvidamos, y será muy difícil olvidar, sobre todo para los implicados, pues sus vidas cambiaron por completo ese día y ya no han vuelto ha ser lo mismo, por lo menos, los de una gran mayoría. Besitos.
Hola Marisa, estos Bhajis seguro me gustarán ya que todos los ingredientes son de agrado 😉
ResponderEliminarAquí seguimos aportando tanto moral como material, a sabiendas que queda muchísimo por hacer 😔
Hola Marisa!. No conocía esta receta y seguro que esta buenísima, lastima que yo no los pueda comer por la cebolla pero a mi marido seguro que le encantan y los probaré a hacer.
ResponderEliminarEn cuanto a nuestra gente, digo lo mismo ni olvido ni perdón, hay mucha gente valiente que aún sigue a primera línea pero hay tanto que hacer y como no sale en tv no existe para mucha gente, no lo ven no es así. La iniciativa del puente creo que a medida que se habrán los días mucha más gente se unirá pienso que se convocará seguro mas tarde y mas accesible por el trabajo de muchos. De tus palabras no quito ni una coma ya lo sabes, coincido totalmente.
Un fuerte abrazo querida amiga.
Hola Marisa, qué buenos son! Los he preparado alguna vez pero en modo tradicional con aceite. Veo que quedan la mar de bien en la freidora de aire. Para la próxima lo haré así. Gracias por la idea. La iniciativa de adopta un mayor es muy bonita, la sigo por tu instagram. Petonets!
ResponderEliminarMarisa, me encantó tu receta en cuanto la vi en Instagram, es lo que tiene seguirnos duplicadamente jajaja Claro que aquí uno se recrea más en todos los detalles de la receta
ResponderEliminarComo tú nos cuentas, conozco más esta elaboración por pakora que por bhajis, que en realidad no dejan de recordarme a las frituras que en casa ha hecho toda la vida mi madre utilizando harina de garbanzo, ya sea con gambas, bacalao o las propias cebollas. En fin, que me gusta mucho tu propuesta, has aprovechado las cebollas estupendamente
Abrazos
Hola Marisa, no conocía los bhajis pero estoy segura de que me van a encantar porque todo lo que llevan me gusta mucho, solo que yo tendré que hacerlos en la sartén porque freidora de aire no tengo, ni le quito ni le pongo una coma a los ingredientes, para mi así son perfectos ¡que ganas de probarlos!.
ResponderEliminarBesos