No solo me gusta el conejo en la paella, la muestra está en el blog en el que hay publicada más de una receta. El problema que encuentro últimamente es que cuando voy al mercado o a la carnicería, los encuentro demasiado pequeños y a la hora de comer un trozo, no lo disfruto igual, hay más hueso que carne. Tendré que buscar en otros establecimientos.
En una de esas compras, congelé los trozos y ya era hora de cocinarlos y cuando vi que hacía mucho que no sacaba del armario la botella de Pedro Ximénez, se me ocurrió esta receta. Comí solo yo, por lo tanto, aconsejo modificar las cantidades si sois más en la mesa.
Recuerdo que hace bastantes años, tenía un libro de recetas con chocolate y una de ellas era con conejo. Sé que la preparé y nos gustó, pero como ese libro ya no está en casa, tan solo me dio idea para sacar el chocolate y darle un poquito de color al plato. Como puse muy poco, el sabor no predomina, en vuestras manos está utilizar más cantidad pero creo que está perfecto así.
El PX siempre ha formado parte de mi cocina y en esta receta es el que contribuye de verdad al éxito del plato. Como se ve en la foto, la salsa queda espesa e impregna la carne de conejo y al resto de ingredientes, su sabor es potente.
Como es una receta de aprovechamiento, va a ir a acompañar al resto de aportaciones de mi proyecto 1 +/-100, desperdicio 0 de este mes. Y si queréis saber qué se cocinó en octubre, pinchad aquí.
Pinchad en el siguiente enlace que os dirige a los recopilatorios de cada mes para que podáis acceder fácilmente a todas las recetas presentadas en 1 +/-100, desperdicio 0 y En buena onda desde su inicio. Y si queréis saber en qué consisten los proyectos, pinchad en los enlaces o en los logos. Os invito a participar.
Ingredientes
- 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- medio conejo
- 6 dientes de ajo
- 1 zanahoria
- 7 u 8 champiñones grandes
- sal (no puse) y pimienta
- 180 ml de vino de Pedro Ximénez
- 2 cucharaditas de maicena
- 2 onzas de chocolate negro
Antes de empezar…
- Pelar los dientes de ajo y la zanahoria y cortarla en rodajas. Quitar la tierra de los champiñones si la tuvieran, cepillarlos y cortar la base del pedúnculo. Después, cortarlos por la mitad.
Preparación en olla WMF perfect
- Verter el aceite en la olla, agregar el conejo troceado e ir sofriéndolo a fuego medio sin dejar de remover para que no se queme el fondo de la olla ya que no le ponemos mucho aceite. En el caso de querer añadir más, será más fácil. Agregar los ajos enteros y la zanahoria. Remover y añadir los champiñones. Seguir removiendo un poco y agregar la sal si se utiliza y la pimienta.
- Incorporar el Pedro Ximénez y llevar a ebullición para que se evapore el alcohol. Tapar la olla y cuando suban los dos anillos, bajar la vitro al 4 y programar 5 minutos. Cuando acabe el tiempo y la olla se despresurice, abrirla. Dependiendo de la cantidad de líquido que quede, igual no es necesario añadir 2 cucharaditas de maicena. Disolverla en un poco de vino sin que queden grumos y añadirla a la olla. Incorporar el chocolate y remover hasta que se funda.
- Servir el conejo con la salsa caliente.
Bon profit!
.jpg)
Buenos días. Hace tiempo que no compro conejo por la misma razón que tú, mucho hueso y poca carne, añadiría también que poco sabor. No es que me mate por él, pero a mi marido sí le gusta y a veces le hacía el capricho, reconozco que es una carne sana con cantidad de aplicaciones, debe ser que no es muy aceptada y por eso no se pone mucho interés con ella. También el chocolate lo utilizaba más en algunas recetas antes, ahora me estoy poniendo demasiado austera creo yo, pues mi cocina cada vez es más sencilla. Tu plato me ha gustado, es de los "sencillos que no simples" y se puede hacer con otra carne, nos pasamos la vida con adaptaciones, las que encuentro complicadas pero me gustan, las transformo en fáciles y todos contentos.
ResponderEliminarTe deseo un buen finde.
Bss
Buenos días, Marisa: me gusta mucho el conejo y me viene muy bien tu receta porque me recuerda que hace siglos se acabó la botella de Pedro Ximénez y aun no la he repuesto. Y, por otro lado, ya es la segunda vez en lo que va de mes que me resuelves una duda con relación al tiempo en la Perfect pues, en una ocasión, preparé conejo utilizando esta olla y no quedé muy convencida así que no repetí. Ahora con tu referencia de tiempo, lo volveré a intentar.
ResponderEliminarAparte de lo útil que me ha resultado tu receta, desde el punto de vista gastronómico, me ha gustado mucho y creo que debió de quedar riquísima.
Besos.
Hola, Marisa.
ResponderEliminarYa nada es como antes, y mucho menos las carnes, que a menos que inviertas una cantidad considerable, no tienen sabor, pero una de las mejores opciones es cocinar una salsa sabrosa, con la que el plato adquiera otro nivel. Apostar por carnes como la de conejo, es un plus,,por saludable, pero eso implica que le dediquemos un poco más de trabajo al resto del guiso. El Pedro Ximénez es garantía de una salsa sabrosa y si le añades una onza de chocolate, no más, es la cantidad suficiente para ensalzarlo sin estridencias, que es lo que busca cuando cocinamos para hacer felices a nuestros comensales, incluso a nosotras mismas. Así que haces bien, en hacerlo solo para ti.
Besos.
Hola guapa. Ya sabes que en algunos paises la gente no come conejo a diferencia de España que es y ha sido tierra de conejos. A mi me gusta bastante y suelo comer cada semana, su lleva poca grasa y es muy saludable. Tal como la has cocinado sin el PX pero con ese toque de chocolate es muy típico catalán. Le da un sabor y color estupendo. Tu receta huele a hogar en fiestas. 👏👏
ResponderEliminarMarisa, soy una incondicional de tus recetas, pero esta vez no te la compro, no soporto el conejo, de pequeña me lo hacian comer cuando estábamos en el campo, nos los vendían los cazadores y muchas veces al morder, mordíamos un perdigón. Mi pobre marido lo sufre pues a él si le gusta el conejo. ¡Mmmm!, pues a lo mejor si tendré que probar tu receta, en casa alguien estaría muy contento. Un beso
ResponderEliminar