Es la primera vez que no publico a tiempo la primera receta del mes para mi proyecto 1 +/-100, desperdicio 0. Voy como pulpo sin cabeza y preparando una sorpresita a la vez y ni me di cuenta de que febrero es corto, ya ves. Me he despertado hoy y me he dado cuenta de que no tenía ni la receta elegida. Menos mal que había cositas en borradores y esta lubina me ha salvado, así que no me enrollo y os explico que también se la compre a mi pescadero sin tener ni idea de cómo la iba a preparar. Lo más curioso en esta receta es que me inventé unas tortitas que quedaron muy ricas y si os gusta el boniato, os recomiendo que las hagáis porque son sanas y un bocado bastante completo como acompañamiento. Podéis utilizar otro tipo de pescado. El aprovechamiento en este caso fue de un resto de boniato asado que necesitaba ser utilizado porque en seguida coge mal sabor y se estropea. Aquí en este enlace os muestro Dos formas diferentes de asar boniatos en el microondas por si es de vuestro interés.
Espero vuestras aportaciones este mes de marzo y si queréis ver las del mes de febrero, pinchad aquí.
Hoy no tengo tiempo de comentar mucho sobre la situación en las zonas afectadas, tan solo puedo informar de la emotiva apertura del hipermercado Carrefour. Fue el primero que abrió en la Comunidad Valenciana y el cuarto en España, entonces aún se llamaba Continente y está situado en la localidad de Alfafar. El próximo año cumplirá cincuenta años. Quedó totalmente destrozado ya que está situado en una zona muy inundable, incluso si no llueve, hay un túnel que siempre tiene agua. Desde ahí, se puede ir por una pequeña carretera hasta la Albufera y el Saler. La gente que asistió a la apertura y los empleados, tenían la emoción a flor de piel y algunos lloraban. Uno de ellos, con una preciosa voz, interpretó el himno de Valencia. Han tardado setenta y un días en volver a estar operativos.
Ayer se unieron en la Plaza de la Virgen familiares de los fallecidos y personas afectadas. Han cambiado el escenario y como en febrero no hay 29, lo hicieron el 28. Es muy difícil ponerse en el lugar de esas personas, sus testimonios son terribles. Destacan entre ese grupo, dos mujeres valientes que está luchando para que se haga justicia…
Buen fin de semana y espero que os guste la receta. Muchísimas gracias por vuestras visitas al blog. Hace unos meses que son muchas con diferencia y lo agradezco de corazón, más todavía porque estáis visitando entradas antiguas. Eso dinamiza las visitas y contribuye a que otras personas pinchen también.
No (os) olvidamos.
Pinchad en el siguiente enlace que os dirige a los recopilatorios de cada mes para que podáis acceder fácilmente a todas las recetas presentadas en 1 +/-100, desperdicio 0 y En buena onda desde su inicio. Y si queréis saber en qué consisten los proyectos, pinchad en los enlaces o en los logos. Os invito a participar.
Ingredientes
- 2 lubinas de ración
- aceite de oliva virgen extra
- limón ecológico
- boniato blanco asado
- almendra y avellana tostadas
- sal y pimienta
- remolacha encurtida (opcional)
Antes de empezar…
- Lavar el boniato y quitar la tierra si la tuviera.
- Triturar las almendras y avellanas. Si se hace en la TMX, 4-6 segundos, velocidad 6. Reservar.
- Pedir al pescadero que nos limpie muy bien la lubina y que le quite cabeza, espina central y las posibles espinas que encuentre pero que no la desescame.
Preparación tradicional
- Asar los boniatos con la piel hasta que esté blando. Se puede asar también en el microondas. Cuando esté frío, pelarlo y aplastarlo.
- Para medio boniato grande, utilizar 4 cucharadas de frutos secos. Ponerlos en una sartén caliente y tostarlos sin que se quemen. Sacarlos y reservar.
- Verter dos cucharadas de aceite y cuando esté caliente, agregar el boniato asado. Remover hasta que vaya integrando el aceite e ir añadiendo los frutos secos tostados. Mezclar hasta que se forme una pasta. Dejar enfriar. Cuando la mezcla esté fría formar las tortitas de varios tamaños aplastándolas con los dedos.
- Calentar aceite en otra sartén, me gusta tener una asadora o sartén específicamente para pescado. Cuando esté caliente asar la lubina, verter por encima zumo de limón, sal y pimienta.
- Servir la lubina caliente con las tortitas.
Bon profit!
Hola Marisa. Los dos productos que mencionas me encantan, lubina y boniato, pero es que además has añadido frutos secos para endurecer el boniato y poder hacer las tortitas, lo que hace que aumente en sabor del bueno. Me gusta pasarme por aquí, si mi cocina es sencilla que no simple, la tuya es mejor todavía.
ResponderEliminarBss
¡¡Hola Marisa!! Me encanta la lubina y me han encantado esas tortitas de acompañamiento, con boniato y frutos secos. Es una comida o cena ideal, para el día a día y para una dieta saludable.
ResponderEliminarPara nosotros, la apertura de Bonaire ha significado mucho, es nuestro centro comercial de referencia. Muchas de mis amigas fueron a la inauguración o durante esa semana, es como que nos faltaba algo. Aunque vinieron con tristeza, pues sólo la mitad de las tiendas están abiertas, algunas no volverán a abrir más, otras ya han cambiado de propietario pero están en trámite y eran pocas las abiertas. La restauración sí estaba toda, pues está en la parte de arriba y eso no sufrió daños. El parking subterráneo sigue cerrado, es donde yo siempre dejaba el cocho. Espero que todo vuelva a latir de nuevo poco a poco, no sólo en los centros comerciales, que sinceramente, también dan vida a una ciudad, sino la gente, las personas que han perdido todo. Besitos.
Me parece una propuesta muy interesante, las tortitas de boniato hacen un acompañamiento irresistible 👌
ResponderEliminarSigo de cerca toda información acerca de Valencia y aunque falta muchísimo por hacer..., muchos pocos hacen la situación más llevadera.
Decirte que últimamente y no sé cómo, soy incapaz de poner en el proyecto de desperdicio 0 mi receta aportadodora🤷♀️ una
Besinos
Besinos
Buenos días, Marisa.
ResponderEliminarEl tiempo vuela, y no siempre llegamos hasta donde deseamos, llevamos tantas cosas por delante que a veces, nuestros blogs, si no fuera por estos platos que guardamos como fondo de escritorio, no cumpliríamos com nuestra necesidad de bloguear cada semana.
Tu plato es sano y rico, sin lugar a duda, ese boniato no estaña para desperdiciarlo, ni mucho menos.
No tengo palabras para describir lo que siento por lo sucedido en Valencia, así que imagino lo durísimo que será para los afectados, y los que lo han vivido de cerca, pero el tiempo lo va arreglando todo, o al menos eso es lo que se intenta, aunque hay algo que jamás se recuperará, y son esas 224 personas que jamás podrán vivir lo que la dana, o la ineptitud de un individuo, les arrebató.
Besos
Me ha encantado como has elaborado el boniato, no lo suelo comprar, pero con esta idea... voy a probar. El drama de Valencia como pasa desgraciadamente con todo la distancia invita a pasar página y sin embargo todas las familias que han perdido a seres queridos, los pequeños comercios que tal vez no puedan volver a abrir las puertas, las casas destrozadas, los que dependían de un vehículo para realizarse su trabajo y lo han perdido y tantas y tantas situaciones , en fin es un drama que hay que vivir dea cerca para hacernos idea de la magnitud. ¡Mucho ánimo!. Un beso
ResponderEliminarHola Marisa me encanta la lubina y el boniato tambien.
ResponderEliminarSeguro que esas tortitas sorpresa que nos tren están deliciosas.
Como me alegro que poco a poco vaya normalizándose todo por valencia, aunque es verdad que todo va a paso tortuga, en fin... poco a poco.
Besos
Buenos días, Marisa: perdona que llegue tan tarde, aunque ya sabes que el tiempo vuela y no siempre se puede llegar a todo. La lubina es uno de mis pescados favoritos y esa guarnición es de lo más saludable. Y coincido plenamente en lo de echarle a la lubina un chorrito de limón 😁
ResponderEliminarBesos.
Marisa, lo primero que se me viene a la cabeza a leer tu receta es que es un plato rico, saludable y sencillo, bien equilibrado, lo que para mí lo hace muy atractivo. Nunca he comido lubina acompañada con unas tortitas como estas, de hecho leo que las inventantes. Sin duda alguna es una buena receta para disfrutar
ResponderEliminarAbrazos
Marisa , que bueno y sano , me encanta
ResponderEliminarbesinos
Hola Marisa. Ya creo que sabes y el pescado me gusta mucho y también el boniato, aunque de este último hace tiempo que no he preparado nada.
ResponderEliminarEsas tortitas deben estar muy ricas y le han debido hacer una buena compañía a esa lubina, pescado que me encanta.
En resumen una receta estupenda.
Un abrazo.
Me encanta la lubina y con esas tortitas de boniato la acompan de maravilla. No he visto nunca el boniato blanco, lo buscaré porque el rojo me gusta mucho. Bss y feliz finde!
ResponderEliminarHola Marisa, esas tortitas me encantan, tienen que tener un saborcito a frutos secos delicioso, y de la lubina que quieres que te diga, es un pescado tan sabroso que poca cosa necesita para estar buenísimo, el conjunto es una receta sana y muy rica, muy de tu estilo, y por eso no dudo de que es cien por cien de mi gusto, como siempre.
ResponderEliminarBesos