Thermofan

Blog culinario de recetas sanas y bajas en azúcar.

Panes sin corteza, ¿Cuál es cuál?




Al ver las fotos os preguntaréis cómo comparto unos panes tan feúchos y es normal porque a pesar de que llevan centeno integral y semillas quedan muy blancos. No he tenido tiempo de hornear pan casero y comprarlo nunca me apetece porque lo encuentro salado y no me apasiona comerlo en casa después de tantos años horneando en casa panes de todo tipo.

A veces no hay más remedio y echar mano de la compra o de hacerlo en casa pero en menos tiempo. En esta ocasión había que añadir otra razón, Facebook compartió mi Pan de espelta y semillas en varoma y me di cuenta de que hacía mucho que no lo hacía.

Una vez preparé la primer masa y ya que no queda muy grande, pensé en repetirla pero hornear este segundo pan en el microondas. Al fin y al cabo, ya tenía la experiencia ya que hay dos publicados en Thermofan.

Es por eso es que pregunto, ¿Cuál es cuál? El horneado al vapor en la TMX tarda más tiempo que el del microondas y sale perfecto, blandito y sin nada de corteza. El del microondas, se hornea en seguida, pero hay que tener cuidado con no excedernos con el tiempo o utilizar una potencia inadecuada porque quedaría demasiado duro. Ambos quedan mojados una vez cocidos y hay que esperar a que se sequen antes de cortarlos. Ni se os ocurra envolverlos con papel de cocina porque se agarra y después queda pegado.

Sí, quedan feos, pero nos salvan de un apuro. Ambos llevan idénticos ingredientes y se coloca la masa en un molde de silicona. Uno de ellos, se deforma más que el otro y por eso el pan queda un poco abombado. Nunca he utilizado un molde de aluminio y por lo tanto, no sé qué tal queda al introducirlo en el varoma.

¿Sois capaces de averiguar cuál es cuál? Lo escribo al final junto a una lista de panes al vapor y en microondas.

Espero que os guste y os sea de utilidad este doblete. Y se me olvidaba que como uno de los panes lo horneé en el microondas, esta entrada se va directa a nuestro proyecto En buena onda de este mes de febrero

No (os) olvidamos. 




Pinchad en el siguiente enlace que os dirige a los recopilatorios de cada mes para que podáis acceder fácilmente a todas las recetas presentadas en 1 +/-100, desperdicio 0 y En buena onda desde su inicio. Y si queréis saber en qué consisten los proyectos, pinchad en los enlaces o en los logos. Os invito a participar.

Ingredientes

- 150 g de agua
- 10 g de levadura prensada fresca
- 200 g de harina de fuerza
- 50 g de harina de Centeno integral ecológica
- 1 cucharadita de sal
- semillas variadas
- 1 - 2 cucharaditas de aceite de oliva

Antes de empezar…

- Poner las semillas a remojo un poco antes para que se hidraten. Colar y reservar.

- Engrasar con aceite de oliva dos moldes de cake de 1 litro de capacidad y reservar.




Preparación en TMX de la masa

- Poner en el vaso 150 g de agua y la levadura y programar 2 minutos, 37°C, velocidad 2.

- Añadir las harinas y la sal y programar, velocidad espiga, 2 minutos, 30 segundos. Quitar el cubilete cuando pase el primer minuto. Añadir las semillas y volver a programar, 1 minuto, velocidad espiga.

- Pasar la masa a una superficie de trabajo espolvoreada con harina y amasarla ligeramente formando un cilindro. Colocar la masa en el molde reservado y dejar reposar unos 45-60 minutos, a temperatura ambiente y tapada con un paño). Mientras tanto, lavar el vaso.

Preparación tradicional de la masa

- Poner en un bol los 150 g de agua y la levadura desmenuzada. Mezclar hasta que se disuelva.

- Poner las harinas en otro bol y formar un hueco en el centro. Agregar el líquido e ir mezclando hasta obtener una masa homogénea. Incorporar la sal y las semillas, amasar hasta que se integren totalmente.

- Pasar la masa a una superficie de trabajo espolvoreada con harina y amasarla ligeramente formando un cilindro. Colocar la masa en el molde reservado y dejar reposar unos 45-60 minutos, a temperatura ambiente y tapada con un paño).

Cocción del pan al vapor en el Varoma

- Poner en el vaso 1000 g de agua, situar el recipiente Varoma en su posición con el molde, cubrir con un trozo de papel de hornear y tapar el Varoma. Programar, 45 minutos, Varoma, velocidad 1. Retirar el Varoma, esperar unos minutos, desmoldar sobre una rejilla y dejar enfriar. Cortar en rebanadas.




Cocción del pan en el microondas

- Introducir el molde en el microondas y programar, 8 minutos a 750 W. Como en mi microondas no puedo programar esa potencia, lo horneé durante 9 minutos a 650 W. Es importante adaptar el tiempo según la potencia porque el pan puede quedar demasiado duro. Esperar unos minutos, desmoldar sobre una rejilla y dejar enfriar. Cortar en rebanadas.

Nota:

- El pan en varoma es el que tiene rayitas en la superficie y queda con menos agujeros. El pan en microondas es el que tiene más agujeros y queda más basto. La verdad es que no me esmeré dándole forma antes de colocarlo en los moldes. Elige cuál haces. Cortado en rebanadas se conserva congelado muy bien. 

Bon profit!

PANES VAPOR

Pan bicolor, casi dulce (2013) microondas

Pan en Varoma (2014) TMX

Pan de espelta y semillas en varoma (2016) TMX

Pan de espelta integral al vapor (2017) TMX

Pan de espelta al vapor (2017) olla rápida

Pan de espelta integral con poolish en microondas (2020)

Comentarios

Publicar un comentario

  1. Hola Marisa. Tu experiencia panarra te lleva a ser demasiado exigente, a mi los panes me parecen perfectos y me comería los dos sin preguntar ni de qué son, con mermelada casera. Solo con verlos se me ha hecho la boca agua.
    Bss

    ResponderEliminar
  2. Hola Marisa, es cierto que la comida por la vista entra, y precisamente tus panes, aunque blanquitos, se ven muy tiernos y esponjosos, y más así cortado da pie a dejar volar la imaginación poniéndoles encima cualquier cosa, desde mantequilla y mermelada, a un buen queso, o jamón, o tortilla, o ..., o....o...., jajaja..., ¿lo ves? Solo mirarlo provoca en mi una desmesura inevitable, jajaja...
    Besos

    ResponderEliminar
  3. Hola guapa. La cocción al vapor es una buena opción. Yo solo los he comido en restaurantes chinos, en casa no me he animado a hacerlos. Pero ahora ya tengo tu deliciosa recetas, mejor dicho, recetas. Gracias.

    ResponderEliminar
  4. Buenas noches, Marisa: que sean feos o bonitos me es indiferente, lo que veo es que una vez cortados en rebanadas se ven de lo más esponjosos y blanditos, ideal para hacer unas tostadas o un sandwich mixto o de cualquier otro tipo. Eres una maestra panadera extraordinaria.
    Besos.

    ResponderEliminar
  5. ¡¡Hola Marisa!! Pues nunca hubiera acertado cuál estaba hecho en el microondas y cuál en varoma, y más cortados ya en rebanadas. Me ha sorprendido los agujeritos que le han salido al cocinado en el microondas. La verdad es que te apañan bien estos panes, ya sea para el desayuno o la merienda, pues esa rodaja con mermelada o compota y chocolate me la comía ahora mismo para merendar, je, je, menuda hambre tengo ya y yo viendo cosas tan ricas. Para mí eres una gran experta en esto de hacer pan. Besitos.

    ResponderEliminar
  6. Hola Marisa!. No acertaría por la vista a decir cual es cual pero lo que si te puedo decir es que tiene una buena pinta y seguro que esta buenísimo, el corte genial.
    No los olvidamos.
    Un fuerte abrazo querida amiga.

    ResponderEliminar
  7. Marisa, sería incapaz de distinguir a simple vista, mirado las fotos, cuál es el pan horneado en el microondas y cuál el que has hecho el que has hecho con Thermomix, lo que sí tengo claro, dada tu experiencia con las masas de pan y con ambos aparatos de cocina, es que lo hagas como lo hagas nos traerás una receta de pan estupenda

    Abrazos y buen fin de semana

    ResponderEliminar

Sé bienvenido a mi cocina. Me alegra compartir contigo mis recetas y deseo que te gusten.
Espero que no tardes en volver.
Saludos. Marisa


Form for Contact Page (Do not remove it)

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

1 +/-100 desperdicio 0

En buena onda