Antes de que termine la temporada de alcachofas, quiero compartir con vosotros el truco del que os hablé cuando publiqué el Arroz con verduras de invierno y que me lo dio el agricultor que me las vende. Os lo explico en la receta.
También esta idea de cocción de las alcachofas enteras la vi en el canal de Guille Rodríguez. Él las cuece siempre así, incluso para utilizarlas de inmediato en una receta. Mi cambio ha sido utilizar la olla rápida y lo he puesto en práctica dos veces para ajustar el tiempo, pero así y todo, aconsejo que cada uno haga lo mismo porque dependerá del tipo de olla y también del tamaño de las alcachofas. Guille las cuece en una olla sin tapar. Mi idea era utilizar la olla rápida para ahorrar energía y tiempo, también porque la utilizo mucho.
Las alcachofas quedan hervidas y blandas, se conservan bien en un recipiente y tapadas, durante una semana. Es conveniente poner en la base del mismo, papel de cocina para que vaya empapando el líquido que todavía pueden soltar.
Espero que os parezca interessante esta forma de cocción y conservación de las alcachofas. Como ahorramos tiempo y energía, esta entrada va a estar también en mi proyecto 1 +/-100, desperdicio 0 de este mes de abril. La foto la tuve que hacer un día que llovía mucho y con muy poca luz, pero creo que se ve cómo queda una vez se desprenden las hojas. Debo decir que esas alcachofas ya llevaban varios días en la nevera.
No (os) olvidamos.
Pinchad en el siguiente enlace que os dirige a los recopilatorios de cada mes para que podáis acceder fácilmente a todas las recetas presentadas en 1 +/-100, desperdicio 0 y En buena onda desde su inicio. Y si queréis saber en qué consisten los proyectos, pinchad en los enlaces o en los logos. Os invito a participar.
Ingredientes
- 6 alcachofas grandes
- agua
Antes de empezar…
Y éste es el truco. Se trata de pasar las alcachofas bajo el chorro de agua fría, después dejarlas sobre un paño de cocina hasta que el agua desaparezca y después colocarlas en la nevera. La alcachofas durarán más tiempo en buen estado. Os puedo asegurar que he comprobado que el truco funciona.
Cocción de las alcachofas en la olla rápida WMF perfect de 8 litros y medio
- Ir colocando las alcachofas enteras en la olla. Dependiendo del tamaño, cabrán más o menos y si la olla en lugar de ser de 8 litros y medio, es de menos capacidad, es lógico que utilizaremos menos.
- Cubrir con agua las alcachofas cuidando de que un palmo aproximadamente hasta el borde. Guille coloca un plato encima para que no floten. En mi caso, preferí no poner el plato y coloqué el cestillo al revés. De esta forma, las alcachofas no flotan y como la olla es bastante alta y el vapor puede salir por los orificios del cestillo, no hay problema.
- Tapar la olla y dejar que suban dos anillos. Cuando suban, bajar al cuatro y programar diez minutos. Dejar la olla tapada hasta que se enfríe. En la anterior prueba, programé quince minutos, pero quedaron muy blandas. Se trata de probar, tengo previsto volverlas a hacer con un poco menos de tiempo.
- Sacar con cuidado y de una a una las alcachofas e ir colocándolas sobre papel de cocina hasta que se se escurran un poco. Guardarlas en un recipiente con tapa. Se conservan en perfecto estado y para consumirlas, tan solo hay que ir sacándolas del recipiente e ir quitándoles las hojas hasta dejar el corazón de la alcachofa. Cortar la punta y parte del tallo porque amarga.
- Al estar hervidas, se pueden aliñar al gusto.
Bon profit!
Hola Marisa. Hace algún tiempo que veo esta técnica de cocer las alcachofas enteras y pelarlas después, yo no la he puesto en práctica aún, pero sí tengo ganas de hacerlo antes de que acabe la temporada también porque creo que es más fácil pelarlas y según dices, conservarlas. Pues ya estoy tardando. Gracias por el consejo.
ResponderEliminarUn beso.
Buenas tardes, Marisa: en una ocasión cocí las alcachofas enteras, pero no recuerdo como las hice, así que tu receta me viene muy bien porque todavía estamos en tiempo de alcachofas y aquí la temporada se alarga hasta mayo. Lo probaré.
ResponderEliminarBesos.
Una buena información además viniendo de ti no tengo duda alguna 😉
ResponderEliminarBesinos
Hola Marisa!. Suelo en tiempo de alcachofas hacer bastantes hervidas enteras ya que mi abuela paterna tenía la costumbre de hacerlas así y luego aliñadas, me gustan mucho. Lo que nunca las he hervidos y guardado, así que gracias por compartirlo me has dado una buena idea.
ResponderEliminarEn cuanto a la olla para mi también es una buena herramienta de cocina y un buen ahorro.
No nos olvidamos.
Un fuere abrazo querida amiga.
Hola Marisa. En alguna ocasión he cocido alcachofas enteras siguiendo indicaciones de cocineros con programas en la tele que las hacían. Y tengo que decirte que fue un fracaso, creo entender que deben tener su truco, que no dicen, pero la verdad siguiendo sus indicaciones no las conseguí, así que ahora las hago en microondas o cocidas en olla normal.
ResponderEliminarLo que si te digo es que nunca las cuezo enteras, visto lo visto. Ya sabes el dicho «gato escaldado huye de agua fría» jj.
No obstante viendo como las has hecho voy a intentarlo una vez más, ya te diré.
Un abrazo.
¡¡Hola Marisa!! Pues yo no conocía este truco y me parece una idea estupenda, y más al durar tanto tiempo, pues tienes una cena rápida en poco tiempo si ya las tienes preparadas. También me ha gustado que se pelen tan bien. Todo lo que sea práctico es bienvenido a nuestras cocinas. ¡¡Gracias por los consejos!! Besitos.
ResponderEliminarMarisa, he visto ya en alguna ocasión en otros blogs lo de cocer las alcachofas enteras, pero yo no lo he puesto en práctica en mi cocina, más que nada porque nunca me acuerdo, cuando me doy cuenta ya las he cortado, supongo que por la costumbre. Ya veo que tú estás contenta con la experiencia y que te quedan estupendamente
ResponderEliminarAbrazos
No sabía yo de esta.forma de cocer las alcachofas enteras, esta verdura/hortaliza nos encanta en casa y la preparo de distintas maneras, o sea que probaré tu fórmula antes de que desaparezcan de las verdulerías. Un beso
ResponderEliminar