Thermofan

Blog culinario de recetas sanas y bajas en azúcar.

Guiso de alcachofas de mi abuela

 



Con tantas alcachofas que he comprado esta temporada y no había publicado ninguna receta en la que fueran protagonistas hasta la anterior, la Cocción de alcachofas enteras. Ahora comparto dos recetas seguidas.

Estas alcachofas guisadas las hacía mi abuela materna y era una de las tres que cocinaba, nada más. Tenía una hermana, mi tía Carmen (protagonista de muchas recetas de este blog), que era la que cocinaba siempre, también la tía María, otra de sus hermanas y por eso, mi abuela Luisa se entregaba a rezar muchísimo, a ir a Misa y a enseñarnos a leer y escribir un poco. Fue a la escuela y se le daba de maravilla escribir pequeñas poesías pero, siempre religiosas. Me parezco a ella en algunos rasgos físicos pero también ambas compartíamos tener una buena memoria y lo del gusto por escribir, pero nada de rezos.

En lo que no nos parecemos nada es en la forma de querer. A ella le costaba mucho demostrar afectos, incluso a su única hija y es que la Guerra esa tan horrible, por la que tuvieron que pasar la dejó sin su marido de veintisiete años y sin padre para su hija de ocho meses, demasiado pronto. Quedó tan marcada que se estancó y daba la impresión de que pensaba más en ella misma con sus rezos y sus escapadas al campo. A mí que era pequeña, me parecía de lo más extraña porque te la podías encontrar subida a un árbol sumida en sus pensamientos o a saber en qué. Por otro lado, aunque parezca raro, sorprendió a todo el mundo cuando ya mayor, se aficionó al fútbol y al tenis y no se perdía un partido por la televisión y los disfrutaba un montón. Falleció con casi cien años. 

Este guiso de alcachofas es perfecto para una cena y se prepara tan fácil que si las amas, te encantará. Lo adapté fácilmente a la olla rápida ganando tiempo y energía. Espero que te guste y si estás a dieta, es para ti.

No (os) olvidamos. 




Ingredientes

- Alcachofas frescas
- ajos sin pelar
- una hoja de laurel
- zumo de limón
- agua
- aceite de oliva virgen extra
- sal

* Olla Rápida WMF Perfect Ø 22 cm de diámetro de 4 litros y medio

Antes de empezar…

- Pelar las alcachofas, cortarlas en trozos no muy grandes. Ponerlas en un bol con agua y hojas de perejil. Hacer un corte en los ajos sin que se partan y sin quitarles la piel.

Cocción en olla rápida

- Colocar las alcachofas en la olla rápida, añadir los ajos y la hoja de laurel. Cubrir con un poco de agua, rociar un poco de zumo de limón y un poquito de sal.

- Tapar la olla y ponerla a fuego máximo o hasta que suban los dos anillos. Bajar el fuego al 4 y programar 5 minutos. Destaparla cuando se enfríe.

- Servir las alcachofas calientes o templadas.

Preparación tradicional

- Colocar las alcachofas en una olla, añadir los ajos y la hoja de laurel. Cubrir con un poco de agua, rociar un poco de zumo de limón y un poquito de sal.

- Tapar la olla y ponerla a fuego medio-bajo hasta que estén blandas. Dejarla tapada hasta el momento de servirlas.

- Servir las alcachofas calientes o templadas.

Bon profit!

Comentarios

Publicar un comentario

  1. Buenos día Marisa. Cada persona guarda una historia según las circunstancias de su vida, dignas de contar todas, más aún cuando tienen una vida larga como la de tu abuela Luisa. Yo conocí a las mías y me encantaba escucharlas.
    A las que nos gustan las alcachofas, así tal cual nos encantan, pero también sirven para acompañar otras recetas, empanadas con foie están buenísimas y salteadas también.
    Bss

    ResponderEliminar
  2. ¡¡Hola Marisa!! Curiosa la forma de ser de tu abuela. Aunque mi abuela materna sí tenía marido, pero tampoco era muy cariñosa que digamos, bueno, y mi abuelo materno tampoco. También eran otros tiempos, y en el caso de mis abuelos, tenían una educación muy estricta.
    Las alcachofas me encantan así tal cual las has cocinado, con ese buen chorreón de aceite de oliva y no necesitan nada más. Como guarnición también son estupendas, pero yo me las ceno sin nada más después, con eso me sobra y me quedo tan ricamente. Besitos.

    ResponderEliminar
  3. Los fogones tienen el don de transportarnos a través de esos platos que con tanto cariño nos hacían, yo conocí a mis dos abuelas pero con más cariño a la paterna. La receta aparte de sencilla, también está rica 😉
    Besinos

    ResponderEliminar
  4. Hola Marisa, los sabores y olores nos transportan a recuerdos de infancia, a ti te ha ocurrido con esas alcachofas, que son sencillas pero sanas y ricas. En todas las familias se esconden dramas, carencias y vivencias. Tu historia me ha hecho recordar a esas personas que han vivido infancias duras y dicen "y aquí estoy , no me ha pasado nada", pero si, si les ha pasado, les marca de por vida aunque se construyan un caparazón y vivan con ello.
    besos!!

    ResponderEliminar
  5. Hola Marisa. Sabes que soy un enamorado de las alcachofas.
    Me ha gustado mucho esta manera de prepararlas, me quedo con la receta y seguro que las haré.
    Un abrazo y que disfrutes de la Semana Santa.

    ResponderEliminar
  6. Buenos días, Marisa: otra receta más de alcachofas para la colección, aquí todavía hay alcachofas y, de hecho, tengo 6 ya cocidas que voy a ver como las utilizo 😀
    Mi abuela materna era un amor, lástima que enfermó y murió cuando yo todavía era una niña, y hacía unas croquetas divinas. Por el contrario, creo que mi abuela paterna no quería a ninguno de sus nietos, siendo generosa diría que le éramos indiferentes. Bien es cierto que vivíamos en ciudades distintas, pero no era el caso de mis primos y se portaba igual de fría con ellos. Lo único que recuerdo es que para merendar nos daba galletas maría con leche condensada y eso me gustaba 😂
    Besos y feliz Semana Santa.

    ResponderEliminar

Sé bienvenido a mi cocina. Me alegra compartir contigo mis recetas y deseo que te gusten.
Espero que no tardes en volver.
Saludos. Marisa


Form for Contact Page (Do not remove it)

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

1 +/-100 desperdicio 0

En buena onda