Tengo unas cuantas recetas de fideuà en el blog y todas ellas son con pescado, de hecho su origen se remonta a principios del siglo XX cuando un pescador de Gandía se quedó sin arroz en el barco y usó fideos.
Sabiendo eso, nunca se me ocurrió ni me apetece prepararla con nada que no sea pescado y/o marisco. En esta receta, como suele ser bastante normal en mí, los ingredientes son de los que tengo en casa y justo el salmón, lo aproveché porque me quedaban dos trozos congelados. Compré mucha cantidad en la pescadería y los filetes me los cortaron tan bien (sin espinas) que los hemos disfrutado mucho.
En esta fideuà lo que realmente le da sabor, es el caldo de pescado casero ya que a parte del salmón no lleva nada más que un buen sofrito.
La fideuà se puede preparar en cualquier momento del año pero en verano es de lo más agradable de comer y fácil de cocinar, mucho más que cualquier arroz. Prefiero utilizar fideo fino pero en casa me pidieron que comprara estos que dicen que son especiales para hacerla aunque prefiero los finos, nada que afecte a un buen resultado.
Como aproveché los filetes de salmón que tenía ya tiempo en el congelador, esta receta va a acompañar al resto de aportaciones de mi proyecto 1 +/-100, desperdicio de este mes de julio. A pesar de que estamos en verano, hay bastantes recetas y las podéis ver pinchando aquí.
Espero que os guste. Buen fin de semana.
Pinchad en el siguiente enlace que os dirige a los recopilatorios de cada mes para que podáis acceder fácilmente a todas las recetas presentadas en 1 +/-100, desperdicio 0 y En buena onda desde su inicio. Y si queréis saber en qué consisten los proyectos, pinchad en los enlaces o en los logos. Os invito a participar.
Caldo de pescado
- 2 cabezas y espinas de merluza
- 2 tomates pequeños
- perejil
- 1 cebolla
- 1 patata
- 1 hoja de laurel
- una pizca de pimienta
- un chorrito de aceite de oliva
- 2 litros de agua
Fideuà
- 2 dientes de ajo grandes
- 110 g de cebolla
- 3 alcachofas
- 80 g de tomate natural
- 30 g de aceite de oliva virgen extra
- 2 filetes de salmón
- unas hebras de azafrán o un sobre de azafrán en polvo
- 1 cucharadita de pimentón de la Vera
- 140 g de fideos para fideuà
- 300 g de caldo de pescado
* all i oli (opcional)
Antes de empezar…
- Preparar con antelación el caldo. Si está congelado, sacarlo la noche antes y dejarlo dentro de la nevera.
- Pelar los dientes de ajo y cortarlos en trozos. Pelar la cebolla y cortarla en cuartos. Quitar las hojas duras de las alcachofas y la punta. Limpiar los pelillos centrales y cortarlas en cuartos. Ponerlas en agua con hojas de perejil hasta el momento de utilizarlas y que no se ennegrezcan.
- Pesar los fideos y el caldo. Calentar el caldo en el microondas y mantenerlo caliente hasta que se vaya a utilizar.
Preparación en TMX del caldo
- Introducir en el vaso las verduras. Triturar 10 segundos a velocidad 4.
- Añadir el pescado, la pimienta y el laurel.
- Cubrir con el agua y verter el aceite.
- Cocer el fondo unos 30 minutos, 100º, velocidad 2, pero si vemos que los trozos son muy grandes y la máquina se mueve demasiado, no importa triturar un poco antes o poner velocidad 1.
- Colar el caldo con el cestillo y reservar. Si sobra se puede congelar.
Preparación del caldo en olla rápida
- Introducir todos los ingredientes en la olla rápida. Cocer el tiempo necesario, según el tipo de olla.
- Colar y reservar.
Preparación de la fideuà
- Poner el aceite en la paella, esperar a que se caliente. Agregar el ajo, la cebolla y una pizca de sal. Rehogar bien y remover a menudo.
- Cuando veamos que el sofrito ha tomado un poco de color, añadir las alcachofas y el tomate. Seguir rehogando. Es importante que el sofrito se haga muy bien.
- Añadir el salmón y sofreírlo bien. Sacar de la paella y reservar.
- Añadir las hebras de azafrán tostadas y el pimentón. Remover cuidando que el pimentón no se queme.
- Sofreír los fideos unos minutos.
- Añadir el salmón, mezclar bien los ingredientes y cubrir con el caldo de pescado hirviendo. Remover para que coloreen por igual los fideos.
- Dejar que hierva unos cinco minutos a fuego fuerte y comprobar el punto de sal; después dejar que cueza a fuego medio bajo otros cinco minutos más o menos.
- Pasado el tiempo, comprobar el punto de cocción del fideo. Si no está en el punto deseado, se puede tapar la paella con una tapa.
- Apagar el fuego y dejar reposar.
Bon profit!
Hola Marisa, yo también uso esos fideos especiales para la fideuá, según dicen no son los digamos "auténticos" para este plato, pero a mi me gustan más, en cuanto a tu receta me encanta, nunca la he preparado con salmón pero la próxima vez lo probaré, seguro que está buenísima.
ResponderEliminarBesos
Buenos días Marisa. No tengo costumbre de cocinar fideuá, si bien le tengo ganas porque me gusta mucho. También la he probado con pescado, algo que no me importa porque lo prefiero a la carne e incluso en verano parece que pega más, será por su relación con el agua del mar. Te ha quedado estupenda visualmente, ojalá me hubiera comido un platito, seguro que viniendo de una valenciana lo hubiera disfrutado.
ResponderEliminarUn beso.
Buenos días, Marisa: me pasa algo parecido, las fideuás son de pescado o marisco o no son 😁 Esta fideuá tuya tiene una pinta deliciosa y con salmón y alcachofitas nada menos. ¡Ah
ResponderEliminarBuenos días, Marisa: estoy contigo, las fideuás son de pescado o marisco o no son 😁 Y tu fideuá tiene una pinta muy apetecible y al llevar salmón y alcachofas ya ni te cuento. ¡Ah! Y coincido en el tamaño de los fideos, me van los finos. De momento sólo he utilizado fideos de tipo cabellín, pero quiero probar con fideos del nº 1 o del nº 2. Quizás en la próxima 😉
ResponderEliminar¿Dónde dices que puedo ir a recoger mi ración?
Besos
¡Por favor, Marisa! No me hagas estas cosas, que me conozco, así no hay manera de desconectar, jajaja…
ResponderEliminarMira que me gusta a mí una fideuá, varias tengo publicadas y no serán las únicas, porque me encanta esta que hoy compartes, con salmón y alcachofas, deliciosa sin duda.
Yo utilizo indistintamente fideos de diferentes calibres, y el hueco, como este, además de spaghetti, cuando en alguna ocasión me he visto desavía, precisamente hice una con spaghetti nero di seppia, que tengo publicada, y queda espectacular, así que nadie diga que si no es con fideos finos, no es fideuá, porque lo importante es el condumio, y la tuya lo lleva y de calidad.
Besos y ahora si.