Thermofan

Blog culinario de recetas sanas y bajas en azúcar.

Berenjena con salsa gorgonzola y sésamo caramelizado



El título original de esta receta terminaba en sésamo crujiente pero yo preferí darle un toque dulzón muy sutil. Nadie que me siga hace tiempo, dudará que me encantan las berenjenas y esta receta tiene algo que se debe explicar. Fuimos a comer a un restaurante por segunda vez ya que la primera nos gustó. En la carta vi el plato y al degustarlo, intenté averiguar cómo lo habían hecho pero para acertar lo máximo posible, hice una foto.

No me salió idéntica la berenjena cocinada a mi manera pero la decoración que es lo más bonito, se acerca bastante. La sorpresa viene cuando empiezas a comerla y te das cuenta en seguida de que la berenjena está asada sin añadirle ningún tipo de condimento o al menos eso me pareció a mí. De hecho, con la salsa que la cubre, es suficiente porque queda muy rica y en poco tiempo tienes un plato para invitar a quien sea fan como tú y como yo de esta hortaliza.

He buscado diferentes formas de preparar la salsa de Gorgonzola y la he adaptado a mi gusto evitando añadir mostaza porque en casa no iba a gustar y yo no tenía tan claro que le pegara demasiado. Pero está claro que para gustos y paladares…

También suelo comprar Gorgonzola de cuando en cuando y va poniéndose amarillento porque solo lo como yo y no me paso. Es un queso italiano elaborado con leche de vaca y con el que podemos elaborar multitud de recetas. Una de ellas es esta salsa que queda muy cremosa. Si os parece, se pude también utilizar para acompañar diferentes tipos de pasta o para acompañar carnes. Lo fundamental es utilizar un queso de calidad.

¿Os apetece?



No (os) olvidamos. 

Aquí en Valencia los problemas siguen y aún se pude ver a bastante gente que necesita ayuda, haciendo colas para pedir comida. Continúan llegando personas voluntarias que entrega en mano todo tipo de enseres y comida. “El pueblo sigue salvando al pueblo”. 

Como en nada se celebrarán las Fallas, se están dando a conocer nuevas iniciativas solidarias y hoy os voy a hablar de una, “La festa de la germanor” patrocinada por Cervezas Amstel. Según indica la marca, “La Germanor define el espíritu valenciano, ese que nos hace arrimar el hombro en las malas, pero también celebrar juntos en las buenas. Y esa misma Germanor es la que nos mueve para recuperar las fallas en los pueblos afectados por la Dana, a través de la pólvora, la música y el almuerzo”. Este plan de la empresa cervecera alemana, se iniciará en las Fallas y se prolongará durante todo el año.

En la presentación, se ha proyectado un emotivo spot de campaña, en el que han participado héroes anónimos de forma voluntaria, vecinos de Catarroja, Alfafar y Aldaia, baristas y casales de falleros que se han mezclado entre cocineros de prestigio, como Ricard Camarena, o el propio Ricardo Caballer, uno de los pirotécnicos mejores del mundo que en colaboración con la Pirotecnia Vulcano, dispararán  nueve “mascletás” simultáneas en los municipios que veis en la foto que comparto. Es algo inédito, la “mascletá” más grande nunca disparada en el mundo. Caballer vuelve para “dar visibilidad internacional a un pueblo que nos necesita y que no puede caer en el olvido”.

Mi tierra” de Nino Bravo,  es la canción seleccionada para el nuevo spot grabado en Catarroja, Alfafar y Aldaia. Repleto de signos de identidad valenciana, como el almuerzo, la música y las Fallas.

El lema que han elegido es “València está feta de germanor”. Esta palabra, “germanor”, no es una palabra elegida al azar. Podría traducirse como “hemandad” pero no es ese el significado que se quiere transmitir. La “Germanor” o “Germanía”, fue el alzamiento que tuvo lugar en el siglo XVI en el Reino de Valencia, entonces perteneciente a la Corona de Aragón, en defensa de sus fueros. Pretendían recuperar las leyes valencianas. Era el año 1519. En rebelión popular, los valencianos se alzaron frente a los realistas, o sea, frente a la figura del rey Carlos I, que acababa de llegar al trono. 

Las Germanías eran hermandades cristianas. Su rebelión nació en Valencia y se fue extendiendo por la mayor parte de las villas valencianas entre sus inicios en 1519 y su conclusión en 1522 tras la victoria militar del ejército realista. Fueron protestas sociales espontáneas que planteaban peticiones determinadas. Una riada (otra vez), la de 1517, vino a complicar las cosas. A todo ello se sumó la amenaza de un posible ataque de los piratas berberiscos, cuyas incursiones en el litoral valenciano eran frecuentes. Para hacerles frente se ordenó armar a los gremios, oportunidad que estos aprovecharon para plantear una vieja reivindicación: entrar en el gobierno de la ciudad, monopolizado por el patriciado urbano.

Tras varios incidentes, el gobernador de Valencia prohibió las reuniones y los desfiles de los gremios. La respuesta de éstos fue la formación de la Germania. El rey Carlos I les recibió y aceptó legalizarla, pero en semanas cambio de opinión. Rechazó sus peticiones y propuso el nombramiento como virrey de Valencia del noble castellano Diego Hurtado de Mendoza (para los valencianos, un extranjero).

La resistencia de la Germania derivó en abierta rebelión, pero contó con el apoyo del bajo clero. La población tomó las calles de Valencia y el virrey se vio obligado a huir. Todo acabó en el enfrentamiento armado. Era 1521 y los nobles ganaron en ese campo y el virrey pudo retornar a Valencia. Esta información la he extraído de aquí.



Este espectáculo de la mano de @ricasapirotecnia y @pirotecnia.vulcano es un hecho único e irrepetible que nos hará vibrar juntos.



Ingredientes

- 1 berenjena por persona
- 75 g de mayonesa
- 100 g de nata o nata vegetal
- 50 g de leche
- 50 g de queso gorgonzola
- salsa de tomate
- ½ cucharadita de ajo en polvo
- ¼ cucharadita de sal
- 1 pizca de pimienta negra molida
- semillas de sésamo
- miel
- cebollino

Antes de empezar…

- Lavar las berenjenas, secarlas y partirlas por la mitad. Ponerlas en un bol con un poco de agua y sal. Sacarlas del agua y secarlas. Hacer cortes en la superficie y asarlas en el microondas o en el horno hasta que estén tiernas.

Preparación en TMX

- Colocar en el vaso la mayonesa, la nata, la leche, el gorgonzola, la mostaza, el ajo, la sal y la pimienta y programar, 10 segundos, velocidad 4.

Preparación tradicional

- Colocar en el vaso de un robot o batidora la mayonesa, la nata, la leche, el gorgonzola, la mostaza, el ajo, la sal y la pimienta. Batir bien hasta que se integren todos los ingredientes.

Montaje de la berenjena

- Separar una porción de salsa y añadir al resto una cucharadita de salsa de tomate. De esta forma, tendremos dos colores de salsa para cubrir las berenjenas. Prefiero poner poca salsa para que el tomate no invada al resto de sabores. También se puede no poner.

- Tostar las semillas de sésamo en una sartén con un poco de aceite hasta que queden crujientes. Agregar un poco de miel y remover hasta que se queden pegadas entre ellas. Reservar.

- Cubrir las berenjenas asadas con la salsa blanca por el centro y la rosada por el resto de la superficie.

- Cubrir las berenjenas asadas con la salsa blanca por el centro y la rosada por el resto de la superficie. Formar líneas con un poco de salsa de tomate y decorar con el sésamo y cebollino.

- Servir muy calientes.

Bon profit!

Comentarios

Publicar un comentario

  1. Buenos días Marisa!. Yo fan incondicional de la berenjena desde siempre así que esta tuya seguro que me encantará, tiene buena pinta y los ingrediente ideales para mi. Pero aún gustándome mucho solo las compro en temporada ahora no las encuentro con el mismo sabor, soy muy de frutas y verduras de temporada.
    Yo hago lo que tu si me gusta algún plato donde voy intento por los sabores sacarlo.
    De nuestra gente no nos vamos olvidar ya sabes como pienso al respecto, hay mucho que hacer y mucho que hablar del tema.
    Un fuerte abrazo querida amiga.

    ResponderEliminar
  2. Buenos días Marisa. Como gran aficionada a las berenjenas que soy, esa receta me parece exquisita, la pena es que ahora no la pueda comer, pero llegará el momento en que sí, por eso me la pienso guardar ahora mismo. Con una cervecita, una música de Nino Bravo y un ambiente valenciano como el que veo, es imposible que no me pueda sentir a gusto en Valencia.
    Bss

    ResponderEliminar
  3. Hola, Marisa: ya sabes que las berenjenas, especialmente si van rellenas, me privan. Y, además, la has hecho con uno de mis quesos favoritos. En mi casa, esta receta triunfaría seguro. Y creo que la salsa, tal como la has preparado, es perfecta. No entiendo las recetas que has visto con mostaza. estoy de acuerdo contigo que no le pega para nada. Y mira que me gusta la mostaza, pero no para esto, mataría el sabor tan delicioso del gorgonzola.
    Muy interesante las referencias históricas que has aportado. Y espero que las Fallas animen un poco a la gente que ha sufrido tanto.
    Besos.

    ResponderEliminar

Sé bienvenido a mi cocina. Me alegra compartir contigo mis recetas y deseo que te gusten.
Espero que no tardes en volver.
Saludos. Marisa


Form for Contact Page (Do not remove it)

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

1 +/-100 desperdicio 0

En buena onda