Adoro comer chocolate y en el blog se aprecia bastante. No es tampoco raro que comparta cositas que he cocinado y he regalado y este savarín es una de ellas.
Lo hice el año pasado para un niño que es mi vecino cuando cumplió tres años. Ahora, en muchas ocasiones, cuando me ve, me pide que le haga “una coca” y que sea de chocolate. Lo tenía en borradores porque no pude hacerle mas que tres fotos y tampoco pude cortarlo, pero el otro día, al volver a ver la receta y las fotos, me dije que como no suelo compartir dulces con azúcar y mantequilla a menudo y que encima estén ricos, debería publicarlo sin esperar más. Y una vez tomada la decisión, aquí lo tenéis.
La cobertura la preparé en el microondas y aunque solo sea eso, esta receta puede estar perfectamente en el proyecto En buena onda de este mes.
No lo probé, pero al niño le encantó, por eso estoy segura de que os apeatecerá probarlo porque no es nada complicado. Mi consejo, preparad más cobertura por si os entran ganas de comer mucho chocolate.
Pinchad en el siguiente enlace que os dirige a los recopilatorios de cada mes para que podáis acceder fácilmente a todas las recetas presentadas en 1 +/-100, desperdicio 0 y En buena onda desde su inicio. Y si queréis saber en qué consisten los proyectos, pinchad en los enlaces o en los logos. Os invito a participar.
Ingredientes
- 200 g de chocolate negro para postres
- 100 g de mantequilla y un poco para el molde
- 4 huevos ecológicos
- 1 pizca de sal
- 120 g de azúcar en polvo
- 40 gramos de leche
- 100 g de harina para repostería
- 1 cucharadita de levadura en polvo para repostería
Cobertura
- 12 onzas de chocolate negro
- 20 g de mantequilla
- 2 cucharadas de leche
Antes de empezar…
- Precalentar el horno a 180°C.
- Sacar los huevos con antelación y separar las claras de las yemas. Tamizar la harina y la levadura.
Preparación en TMX
- Colocar el chocolate en el vaso y programar, 6 segundos, velocidad 8. Bajar los restos con la espátula.
- Añadir la mantequilla y programar, 3 minutos, 50°C, velocidad 2. Reservar y lavar el vaso.
- Insertar la mariposa y agregar las claras y la sal. Programar, 4-5 minutos, velocidad 3 y ½ , sin el cubilete, hasta que las claras estén firmes. Refrigerar. Retirar la mariposa y lavar el vaso.
- Añadir las yemas y el azúcar al vaso. Mezclar 30 segundos, velocidad 4. Después, agregar la leche y programar, 10 segundos, velocidad 4.
- Agregar la harina y la levadura. Mezclar 20 segundos, velocidad 4. Bajar los restos con la espátula.
- Incorporar la mezcla de chocolate y mantequilla reservada anteriormente y programar, 30 segundos, velocidad 4. Transferir la mezcla a un bol grande y agregar una pequeña porción de las claras para aflojar la mezcla. Añadir el resto de las claras con delicadeza con la espátula con movimientos envolventes.
Preparación tradicional
- Picar el chocolate con un cuchillo, pasarlo a un bol apto para microondas y añadir la mantequilla. Introducirlo en el microondas y programar intervalos de 30 segundos a 350 W. Remover después de cada intervalo hasta que esté derretido.
- Montar las claras y la sal con unas varillas manuales o eléctricas hasta que estén firmes. Refrigerar.
- Batir las yemas y el azúcar con las varillas o manualmente hasta que blanqueen. Después, agregar la leche poco a poco y seguir batiendo.
- Agregar la harina y la levadura. Batir unos 20 segundos a velocidad baja y terminar de mezclar con una espátula.
- Incorporar la mezcla de chocolate y mantequilla reservada anteriormente y volver a batir hasta que esté totalmente incorporada. Transferir la mezcla a una ensaladera y agregar una pequeña porción de las claras para aflojar la mezcla. Añadir el resto de las claras con delicadeza con la espátula con movimientos envolventes.
Horneado
- Verter la masa en el molde untado con mantequilla y hornear de 30 a 35 minutos. Dejar enfriar, desmoldar el bizcocho y dejar enfriar.
Cobertura en microondas
- Colocar el chocolate troceado en un bol y agregar la mantequilla en pomada y las dos cucharadas de leche. Programar, 30 segundos a 350 W. Remover con una espátula y volver a programar el mismo tiempo y potencia. Remover de nuevo.
- Cubrir el bizcocho cuando esté frío.
Bon profit!
Buenos días Marisa!. Pues si que tiene buena pinta y seguro que el niño disfruto de ahí que te pida mas.
ResponderEliminarA quien no le gusta el chocolate, creo que a pocos, una onza siempre va bien y si el dulce es de chocolate apetece un montón, al menos a mi.
Un fuerte abrazo querida amiga.
Buenos días, Marisa: pues te ha quedado un bizcocho muy chulo y de chocolate negro que es el que me gusta. Además, me ha parecido que es fácil hasta para una negada para la repostería como yo. Así que me guardo tu receta. Lo malo es que no tengo ese tipo de molde (necesario para un savarin) y no quiero comprar otro trasto más para la cocina. Miraré a ver si alguien de la familia lo tiene y le engaño para que me lo preste un ratito 😄
ResponderEliminarBesos y feliz finde.
Buenos días Marisa. Un regalo muy rico el que hiciste. Es lo que suelo hacer también, cuando preparo un obsequio o algo especial para mi familia, le hago unas fotos y para el blog porque de todo no debo comer y es material para nuestro espacio. El savarín de aspecto te ha quedado genial, de sabor seguro que también y te las arreglas de maravilla para cocinar recetas para tus proyectos, en este caso "en buena onda" pero es raro que no haya sido para el de aprovechamiento. A mi me vienen bien tus ideas, pues no en todo pensamos y una ayuda siempre se agradece.
ResponderEliminarUn beso.
Buenos días, Marisa.
ResponderEliminarAl ver tu savarín, se me ha hecho la boca agua, basta que no tengas algo, para desearlo con más ganas. No me extraña que al niño que mencionas, le gustase tu bizcocho, y es que da gusto verlo, yo repetiría porción, antes de que se lo comiera otro, jajaja…
Precisamente ayer, hablábamos de la necesidad de comer algo, cuando no lo tienes en casa, regresábamos de hacer unas compras, resulta que estuvimos tentados de arramblar con todo el chocolate del supermercado, porque no veas lo estratégicamente que estaba colocado, pero solo cogimos una tableta para darnos un capricho, y es que el chocolate está por las nubes, que podemos pagarlo, sí, pero que a veces es excesivo lo que cuesta, para lo que te venden, también, y claro, acabas prefiriendo comprar menos, pero de mejor calidad.
Besos y buen finde.
Hola Marisa! Se ve riquísimo este bizcocho, con la cobertura mucho más, estos regalitos son siempre bienvenidos y si el niño ya lo ha pedido es porque sabe que está muy rico y se va a dar banquete con su postre especial, qué ganas también de comer un trocito, me guardo la receta. Besos!
ResponderEliminarEstarán encantados tus vecinos ¡qué rico! y la forma de preparar la cobertura en el micro me la apunto ¿me servirá para una galletas? Bss perla!
ResponderEliminar