Estrenamos el verano con una receta tradicional y familiar que ya tenía publicada en el blog desde sus inicios, pero en esta ocasión la he adaptado a la freidora de aire. En verano es una buena opción para comer sano.
No me voy a repetir explicando su origen y el porqué del nombre tan solo tenéis que pinchar en la publicación original,
Renyons de masero de mi familia por si no tenéis freidora o queréis añadir berenjena que es como a mí más me gusta. Quería no solo prepararla con los tomates tal y como se hace en Alcoi y como tenía claro que me los iba a comer sola, hornear en la freidora y a la vez, comprobar qué tal salía. Se me olvidaron los piñones y os recomiendo que no os pase lo mismo, porque están todavía más ricos. Creo que hay que no hace falta añadir que los tomates tienen que ser de mucha calidad, carnosos y maduros, tomates de verano para una receta tradicional y veraniega.
El tiempo puede reducirse mucho si no se utiliza una cazuela de barro como hice yo, pero es que no la había estrenado y es tan chula… La compré en una ferretería de las que casi ya no existen y tienen absolutamente de todo. La vi, me enamoró en seguida y más, cuando leí que la hacen a mano de forma artesana. Cuando comprobé que cabía en mi freidora, tuve claro con qué la iba a estrenar. Al igual que en el horno, el barro tarda mucho más en calentarse, por lo tanto, siento comunicaros, que deberéis probar y experimentar con vuestra freidora ya sea utilizando un recipiente apto o los
Papeles cuadrados para freidora de aire. Lo que no podéis evitar es taparlos con papel de aluminio, se hornearán mucho mejor y el ajo, el perejil y los piñones, no se quemarán a la vez que se concentrarán los jugos.
Estos tomates se pueden tomar sin nada más, fríos o templados si eres muy tomatero pero también como guarnición. Se me olvidaba comentaros que publiqué hace cinco años la misma receta con calabacín y tomate pero utilizando el microondas. Son los
Renyons de masero de calabacín, otra idea más de preparación y muy diferente al utilizar esta hortaliza en lugar de berenjena.
Espero que os gusten mucho mis Renyons de masero (riñones de masero en castellano).
Ingredientes - 2 tomates carnosos y maduros
- 5 dientes de ajo pelados
- 1 o 2 ramitas de perejil fresco
- piñones (los olvidé)
- aceite de oliva virgen extra
- sal al gusto
*
Papel cuadrado para freidora de aire en el caso de que no utilicéis un recipiente
*
Freidora de aire Cosori Dual Blaze 6.4 l
Antes de empezar…
- Lavar los tomates y cortarlos
por la mitad a lo ancho.
- Picar el perejil, pelar los
ajos y cortarlos menudos o a gusto.
Preparación
- Colocar los tomates sobre un recipiente
apto para freidora de aire. Distribuir por encima el ajo, el perejil y los piñones.
Rociar con aceite y sal.
- Cubrir el recipiente con papel
de aluminio. Como vamos a utilizar la freidora de aire, es necesario cortar un
buen trozo de papel de aluminio y colocarlo de forma que se quede bien cerrado
bajo el recipiente para que no se mueva con el aire. Si la freidora no tiene
dos resistencias, también será mejor precalentarla 5 minutos a 200º.
- Programar el modo "veggies" durante 30 minutos a 190º. Si el recipiente es grande como el mío, sacarlo con
mucho cuidado y con guantes de protección para no quemarnos. Quitar el papel de
aluminio y volver a programar el modo “veggies” durante 5 minutos más o hasta
que estén muy bien horneados y al pincharlos comprobemos que están hechos.
- Pasados 15 minutos quitar el
papel de aluminio. Dejarlas hasta que estén muy tostadas.
Notas:
- Si queréis elaborar la receta
utilizando el horno convencional, pinchad en el enlace de mi primera entrada, Renyons de masero de mi familia.
De esta forma, se puede preparar más cantidad. Y os apetece añadirles la
longaniza, tal y como lo hacíamos en casa, os recomiendo que sea de calidad
porque le aportará un sabor muy especial al plato.
- Es muy sencillo quemarse si el recipiente utilizado cabes con dificultad en la cesta de la freidora y si es de barro como mi cazuela, será imprescindible, usar unas manoplas para no quemarnos.
Bon profit!
Buenos días, Marisa.
ResponderEliminarHe tenido que ir a ver, antes que nada, tu primera receta, para comprobar que si los tomates de hoy me gustan, la versión con berenjena, ni te cuento, porque son platos que se disfrutan todo el año, pero precisamente en verano, le sacamos más partido, por ser productos con más sabor, en esta época, al ser de temporada.
Hace años que no cocino en cazuela de barro, tenía de todos los tamaños, pero se las regalé a mis hermanas, aunque alguna conservo solo para servir la mesa. Es cierto que el barro tarda en calentarse, por eso, aunque no tengo freidora de esas, seguro que si calientas previamente la cazuela, sobre el fuego de la cocina, mejorará el resultado, es algo que se suele hacer cuando vas a cocinar con ellas en el horno, además de ahorrar tiempo.
Besos
Hola Marisa. Me temo que tendré que utilizar tu primera receta porque no tengo air fryer. En cuanto a estos tomates ten por seguro que me gustan, ya los preparo a la provenzal como guarnición y diría que esta es otra versión, sin pan rallado, igualmente rica. Poner piñones me ha parecido muy buena idea, ya que me encantan, seguro que a mi no se me olvidan.
ResponderEliminarBss
Buenos días, Marisa: no conocía esta receta y he ido a ver la tuya anterior para saber de donde venía el nombre. Tu receta actual me gusta, pero la que lleva berenjena me priva y ya si lleva longaniza, no te digo nada 😂
ResponderEliminarA mí también me apasionan las fuentes de barro, tengo varias de diferentes tamaños y formas y procuro utilizarlas siempre que puedo. Muy bonita la tuya y entiendo el flechazo que sentiste por ella.
Besos y feliz semana.
Hola Marisa, seguro que están deliciosos. Y ahora hace un momento ideal para este tipo de recetas, además lo has hecho en la freidora de aire y te han quedado estupendamente. Así que práctico y fácil. los piñones me encantan. Besos!
ResponderEliminarHola , Marisa. Ya veo el buen uso que le estas dando a la freidora de aire. Esos tomatitos están perfectos. Qué gracia el nombre que tienen, es por su semejanza a los riñones, no? Un fuerte abrazo
ResponderEliminar