Y el sol se ha escondido ya
Cuando el viento cantó el miedo
Todo se volvió a callar
Llegan voces desde lejos
Manos que quieren sanar
Somos tantos levantando
Mismo pueblo, un mismo hogar...
Letra de Voces de Valencia (feat. Silvia Brasero) de Rei Ortolá
El pasado 29 de octubre de 2024, Valencia y provincia vivieron la DANA (riada) más fuerte que recordamos los que ya hemos pasado otras. Esta tragedia tan enorme no es comparable con nada ocurrido anteriormente.
Esta entrada no es solo para mostrar lo que pasó —algo que todo el mundo ya conoce—, sino para recordar a los que ya no están y dignificar su memoria, para agradecer a todos los que tendieron la mano cuando más se necesitaba.
Por desgracia, los políticos que fallaron cuando la gente más los necesitaba (TODOS), siguen politizando, polarizando y dividiendo. No soy la única que lo piensa, porque en estas desgracias tan enormes, lo que tendría que prevalecer ante todo, es la prevención, la activación de las alertas con anticipación (estamos en el siglo XXI) y el envío de ayuda inmediato. Eso no ocurrió ni por parte del Gobierno Autonómico ni por parte del Gobierno Central y ahora, un año después, siguen utilizando la tragedia mientras se insultan unos a otros y se ponen medallas sin haber quitado un gramo de barro. Hay que expresarlo alto y claro, con valentía porque las desgracias nunca deberían servir para sacar rédito político o para eximir de responsabilidad a quien la tiene. ¿Realmente alguien piensa que son capaces de entender el dolor de la gente, sus pérdidas, su miedo?
Un año después, no existe la autocrítica pública, ni el consenso en la gestión del drama. La justicia penal ha archivado las denuncias y las víctimas quedan en segundo plano. Sánchez y Mazón se acusan mutuamente, mientras miles de valencianos siguen reclamando justicia, ayudas, memoria y, sobre todo, responsabilidad. 229 fallecidos, 229 historias que no merecen caer en el olvido. Por dignidad, justicia y reparación.
Frente a toda esa miseria, nos queda valorar y recordar lo importante. Sin que nadie lo pidiera, primero vecinos de la ciudad, la gran mayoría jóvenes, y después una legión de voluntarios venidos de muchísimas partes, dejaron su vida de lado y con palas, escobas y botas, sin nada más que les protegiera, dibujaron estelas de esperanza en cada paso con cada movimiento y cada gesto repleto de generosidad y duro trabajo. No necesitaron a nadie que les dirigiera y se expusieron sin pensarlo. Provocaron aplausos, sonrisas y lágrimas de agradecimiento. A todos ellos también va dedicada esta entrada.
Escribo desde el corazón y desde el agradecimiento como valenciana, pero nunca podré sentir lo que las víctimas sienten, su dolor y su pérdida son invaluables. El pueblo nunca debería salvar al pueblo, mucho menos, ser abandonado. Cuando el pueblo se une, cuando exigimos juntos justicia y verdad, el poder tiembla. #valencianstotsaunaveu
Al final del día de hoy, los vecinos de las localidades afectadas, han salido a la calle en silencio para rendir homenaje a las víctimas. No han necesitado de hipócritas funerales de color negro desteñido en los que la información cambiaba, según el medio que la daba. En ese pueblo unido mantenemos la esperanza.🙌💪
El mural 'LA MEMORIA DEL AGUA' del artista urbano Escif se inaugura hoy 29 DE OCTUBRE a las 12 horas en la plaza del Ayuntamiento de Benetússser en conmemoración y homenaje por el aniversario de la riada.
En una pancarta alguien escribió: “No hay nada más fuerte en el mundo que el corazón de un voluntario”. Gente anónima que hizo suyo el dolor de cada pérdida, porque la pérdida no siempre es humana, los enseres, las fotos, la propia casa, forman parte de la memoria vital de las personas, del arraigo, del trabajo, del esfuerzo y el valor de todo eso, no se paga con dinero, el que por cierto si llega, es con cuentagotas.
Valencia es tierra de música y de músicos y en ese mundo tan especial que constituyen las bandas de la terreta, se han sufrido pérdidas irreparables pero a la vez, la música sana el alma y/o emociona.
Quiero utilizar en esta publicación la primera canción que se compuso y que se convirtió en seguida en un segundo himno de esta tierra. “Voces de Valencia” de Rey Ortolá, un joven maestro, músico y compositor de Llíria, que fue sin proponérselo el primero que nos alimentó el alma. Según indican en el vídeo que acaban de compartir utilizando imágenes reales grabadas este mismo mes de octubre, “Voces de Valencia” es un canto a la memoria, a la fuerza colectiva y a la esperanza frente a la adversidad. Su compositor la compuso inspirado en el dolor pero también en la capacidad de los valencianos a levantarnos unidos. “Cuando muchas voces se unen, ninguna tormenta puede silenciarlas”. La canción, un año después, sigue siendo un grito porque los valencianos afectados, necesitan ser escuchados y la verdad sobre lo ocurrido, aclarada. Los valencianos pedimos justicia.
Voces de Valencia (Versión Orquestal) Autor: Rei Ortolá, maestro, compositor y músico. Fernando Velázquez, Rozalén, MJ Llergo, Pasión Vega, Santero y Los Muchachos, Aldhara.
Gracias también a la La UME. Ejército. La Guardia Civil. Las Policías Locales, Nacional y Autonómica. Cuerpos de Bomberos. Sanitarios. Psicólogos. Protección Civil. Juan Roig y Amancio Ortega. Ricard Camarena, Quique Dacosta y Begoña Rodrigo (campaña "Desde Valencia para Valencia"), Angel Gaitán. Salvem les fotos de la UPV. Alfredo Ugarte sketcher por sus dibujos de la realidad diaria en Paiporta. Santiago Posteguillo por su testimonio. Kilómetro0 por su reivindicación. Trabajadores de Iberdrola que fueron los primeros que dieron LUZ. Corredores del mundo del motor... Empresas grandes y pequeñas. Profesionales particulares, gremios, chefs y cocineros y todos aquellos que contribuyeron y siguen contribuyendo a hacer la vida un poco más fácil a los afectados.
Y no olvidemos a todas las personas, instituciones, asociaciones y colectivos que trabajaron muchísimo para ayudar durante y después de la catástrofe difundiendo información, poniendo en contacto a los voluntarios, donando todo tipo de recursos y alimentos.
¡GRACIAS a todos!
Un año después, la zona sigue necesitada. Queda mucho por rehacer, reconstruir… no solo empresas y comercios, familias enteras. 🌷🫂🙌😢🥹

Hola Marisa!. No has podido expresar querida amiga mejor el sentimiento de muchos, no quito ni una coma, totalmente de acuerdo contigo. Ni olvido, ni perdón, palabras que hago mías pero son del señor Múgica respecto al asesinato de su hermano, te acuerdas?.
ResponderEliminarNo pasa un día que no pida por los que siguen luchando y por aquellos que se fueron, acordándome también de los que no han aparecido, justicia para todos y cada uno de ellos.
Un fuerte abrazo.
Buenos días. La música emociona, aún así sigo escuchándola mientras escribo, es muy fuerte todo. Estas desgracias contienen historias buenas y otras no, pero mientras la gente reconstruye nos quedaremos con lo mejor, la humanidad y generosidad de las personas que lo hacen posible. Viva Valencia!
ResponderEliminarUn beso.
Buenos días, Marisa: no puedo añadir nada mejor a tus palabras que suscribo plenamente.
ResponderEliminarUn beso muy fuerte.
Buenas tardes, Marisa.
ResponderEliminarTristeza, es lo que siento.
Besos.
Hola Marisa.res si yo aún me respiro y emociono ...que no harán esas personas que tanto vivieron? Solo me queda decir que a pesar de todo, creo en la gente,esa gente que da sin pedir nada a cambio...
ResponderEliminarUn abrazo solidario para todas y todos los valencianos.
Besinos
¡¡Hola Marisa!! Suscribo totalmente tus palabras, desde que nadie admite sus errores, nadie ha estado a la altura y nadie dimite. Pasando por el agradecimiento a todas esas personas que ayudaron, que estuvieron allí cuando nadie había llegado, y después, por todos lo que trabajaron para la reconstrucción (aunque aún queda muuuucho por hacer). Por desgracia, la reconstrucción de las familias va a ser imposible. Una gran catástrofe que no olvidaremos.
ResponderEliminarAyer, aquí no habían dado lluvias, ni el tiempo de la tele, ni de los móviles ni nada. Y llovió. Primero suave, para terminar en la hora crítica de las muertes masivas a llover con mucha fuerza. No como aquél día, pero recordándonos, pues al contrario que en otros lugares, aquí que empezó todo, sí que llovía, más de lo que hemos visto nadie. Volví a mirar el tiempo en los medios al medio día, y seguía sin dar todas las lluvias que cayeron ayer por la tarde. Nos resultó a todos muy curioso. Besitos.
Hola Marisa! Es muy triste cuando estas cosas pasan, como dicen, el pueblo salva al pueblo, y la ayuda comunitaria es fundamental en estos casos. Un abrazo grande!
ResponderEliminar