Mientras escribo esta entrada está diluviando fuera. Durante la tarde ha ido a mucho más y ahora que es de noche, asusta. Ayer nos llegó la alerta y hoy se cumplen once meses desde la tragedia del pasado veintinueve de octubre.
He compartido aquí sentimientos, sensaciones, la generosidad de tanta gente buena, testimonios de los que perdieron, pero estoy al otro lado del río, en la ciudad que se salvó de la inundación y por muy sensible que sea y por mucho que me haya involucrado, no puedo ponerme en la piel de los que tanto perdieron.
Hoy no pensaba publicar, porque suelo hacerlo los martes y viernes, pero tras otra nueva alerta, sin encender la TV y viendo unos pocos vídeos en IG, he necesitado hacerlo. Vuelve a llover con ganas afuera y dentro de todos y cada uno de los valencianos.
Siento tristeza, el otoño y la lluvia son en parte culpables, pero sé que aunque en esta tierra toda la vida en otoño ha llovido fuerte y ha habido riadas con pérdidas humanas, lo acontecido el año pasado es la mayor de todas las tragedias. Es normal y humano que la gente hoy tenga miedo. Esperemos que no pase nada grave ni aquí ni en Aragón y Cataluña.
No es la primera vez que comparto el texto de una cuenta de IG, Kilómetro 0, cuyo contenido me parece de lo más interesante y oportuno, más, cuando sacan a pasear su corazón valenciano y ese sentido común sin colores. Además, siempre me hacen sonreír y eso, no es poco. Os copio lo que han escrito hoy.
Lluvias desde ayer y siguen hoy (29/09/2025): Aragón, Cataluña y C. Valenciana exigen obras, no excusas.
Desde ayer llueve y hoy continúa. Y vuelve un nudo en el estómago: el recuerdo de la DANA del 29 de octubre de 2024. No es miedo: es experiencia.
Basta de parches. La prioridad es una sola: infraestructuras de prevención que funcionen cuando el cielo se abre.
Qué exigimos ya:
1. Drenaje urbano eficaz (SUDS), limpieza de cauces y alcantarillado con calendario público.
2. Refuerzo de taludes y puntos negros con seguimiento técnico abierto a la ciudadanía.
3. Alertas tempranas coordinadas y protocolos municipales claros, barrio a barrio.
4. Mantenimiento real (no de campaña) y presupuestos vinculantes.
• Administraciones: publiquen plazos, obras y responsables. Cero excusas.
• Ayuntamientos: mapas de riesgo y simulacros; información simple y útil.
• Vecindario: reporte 112, no cruce ramblas o pasos inundados; documente incidencias y exija soluciones.
La prioridad es la prioridad: vivir sin sobresaltos. Menos tuits, más obras.
En el blog publiqué el Bizcocho de yogur, el de toda la vida, hace más de diez años y desde entonces, no había repetido, otra razón más para adaptarlo a la freidora y no encender el horno, en poco tiempo está listo y el tamaño es perfecto. Ese bizcocho era más grande porque la modificación era añadir un huevo más pero lo hice con azúcar y también entonces evité el aceite de girasol. Tenéis en la receta las medidas del yogur como es habitual.
El de hoy lo he horneado dos veces, la primera con yogur casero y a 165°C, estaba más jugoso pero se doró demasiado por fuera. La segunda, que es ésta, con yogur comercial y a 160°C, queda un poco más seco pero está igualmente rico. Al llevar aceite de oliva, reduzco la cantidad y eso puede suponer que contribuya en la jugosidad, pero no quiero poner tanto aceite y si es de oliva, prefiero que no sepa demasiado. También me parece que el Yogur denso desnatado casero marca la diferencia entre uno y otro, pero eso lo tendré que comprobar cuando repita y lo haré en breve porque desaparece. Lo he cubierto con chocolate fundido con una cucharadita de aceite de oliva porque nos encanta así. No lleva mucho, justo el necesario para disfrutarlo ya que no puedo ponerle azúcar glas. Y como os indico cada vez que publico, está muy poco dulce.
Creo que no os extrañará que siga experimentando porque ya sabéis que es lo mío. Os invito a un buen trozo y podéis repetir, como no podía ser de otra forma.
Tan solo cuatro días después, lo he vuelto a hornear con azúcar con el fin de regalarlo. La sorpresa ha sido que he necesitado más tiempo programando también el Modo Bake durante 20 minutos y tras comprobar que al pinchar con el palo de brocheta, no estaba hecho, he añadido 10 minutos más. Es decir, 30 minutos y colocando el molde sin rejilla por si subía más que el otro, de hecho, creo que sí que ha quedado un poco más alto. Actualizo la entrada porque ha tenido muchas visitas y creo que es necesario que lo sepáis si vas a utilizar azúcar en lugar de edulcorante.🤗😉
Ingredientes
- 130 g de azúcar de abedul o azúcar (150 g si lo quieres más dulce)
- 8 tiras de piel de limón ecológico
- 3 huevos M
- 120 g de yogur natural
- 50 g de aceite de oliva virgen extra (80 g de girasol)
- 200 g de harina de repostería
- 1 pellizco de sal
- 2 papelillos de gaseosa (15 g de polvo de hornear)
- 80 g de chocolate para fundir, 30 g de agua y una cucharadita de aceite de oliva.
* Molde tipo savarin (Ø 20 cm)
Antes de empezar…
- Lavar el limón y rallar la piel. Sacar los huevos con antelación de la nevera.
- Tamizar la harina.
- Engrasar con aceite el molde y reservar.
Preparación en TMX
- Poner en el vaso azúcar de abedul o azúcar y la piel de limón. Programar, 10 segundos, velocidad 10. Con la espátula, bajar los ingredientes hacia el fondo del vaso.
- Añadir los huevos, el yogur y el aceite. Programar, 1 minuto, velocidad 5.
- Añada la harina, la sal y las gaseosas. Programar, 15 segundos, velocidad 5. Terminar de mezclar con la espátula y verter la mezcla en el molde. Dar unos golpes sobre la encimera para que no se formen burbujas de aire.
Preparación tradicional
- Batir bien con una espumadera los huevos, el yogur y azúcar de abedul o azúcar. A continuación, el aceite de oliva y ralladura de limón. Batir de nuevo y añadir la harina y las gaseosas, revolver bien durante unos minutos hasta que todos los ingredientes se hayan mezclado bien. verter la mezcla en el molde. Dar unos golpes sobre la encimera para que no se formen burbujas de aire.
Horneado en Air Fryer
- Introducir el molde en la cubeta de la freidora sobre la rejilla. Si no tiene dos resistencias como la mía, precalentarla a 175°C durante 5 minutos. Hornear a, modo Bake durante 20 minutos. Comprobar la cocción pinchando con un palillo y si sale limpio, estará listo. Sacar el molde de la cubeta, esperar unos 10 minutos, desmoldar y dejar enfriar sobre la rejilla.
Cobertura de chocolate
- Poner el chocolate troceado en un bol apto para microondas, añadir 2 cucharadas soperas de agua y programar 30 segundos a 350 W. Sacar el bol y remover hasta que esté totalmente derretido. Añadir un chorrito de aceite de oliva, remover bien y utilizar en seguida para cubrir el bizcocho.
Notas:
- Congela perfectamente cortado en rebanadas.
- Al llevar edulcorante, se dora o quema más fácilmente. Es mejor hornearlo en molde tipo savarín si lo hacemos en la freidora.
- Si vamos a utilizar horno convencional, precalentarlo a y hornear durante 30 minutos (180°C).
- Se puede preparar más cobertura y cubrir el bizcocho por completo.
Bon profit!
Querida Marisa. Ya sé que estáis hartos de agua, alguna podría venir para Andalucía, pero no en forma de riada, que también en mi pueblo pasaron por ahí con grandes pérdidas, aunque afortunadamente ninguna humana. Espero que llegue el día que al llover no sintáis miedo.
ResponderEliminarAl bizcocho de yogur habría que dedicarle un día por lo fácil y camaleónico que es, el que tienes ahí no puede tener mejor aspecto y seguro que a mi me encantaría.
Un beso.
Hola Marisa!, entiendo la incertidumbre y el miedo que debéis tener , creo que eso se tendrá ya por siempre cuando haya una alerta por esa situación. Se perdieron demasiadas vidas. Espero que no vuelva a repetirse nunca más.
ResponderEliminarEn cuanto al bizcocho, está buenísimo, yo es el que más hago en casa y lo tuneo de vez en cuando, pero sigo sin sacarle partido a mi freidora de aire, no me gusta el resultado, para mí todo queda demasiado seco. Y la verdad es que a ti te queda todo perfecto, pero yo no lo consigo nunca y mira que lo intento...Un besito guapa.
Buenos días, Marisa.
ResponderEliminarNo quiero imaginar el sufrimiento que estarán pasando, por la preocupación, los afectados el año pasado por la DANA. Aquí, a cientos de kilómetros, donde la lluvia es escasa, lo vimos todo con tristeza, sobre todo porque se podrían haber evitado la pérdida de tantas personas. Ojalá los que tenéis la sartén por el mango, hayáis aprendido y sepáis actuar en consecuencia, para que no se rían de los de siempre, los que acaban pagando sin tener otra opción.
El bizcocho te ha salido genial, yo cuando estoy nerviosa, lo último que hago es cocinar, porque seguro que lo que haga me queda horrible. Pero un bizcochito de yogur, que para mí, es la receta de la felicidad, levanta el ánimo de cualquiera.
Besos y a ver cómo ha ido el temporal, que no he visto nada aún.
Buenos días Marisa!. Me pongo también en la piel de las personas de la zona mas afectada, de nuestra gente, no se me olvida como no seme olvidará el 87 en mi zona que fue devastador pero por muy malo que fue, jamás como lo último vivido el pasado octubre. Lo que si es cierto que la ayuda tanto militar como civil llego desde el minuto cero, cosa que en tiempos tan avanzados como se piensa ya ves...
ResponderEliminarEs un bizcocho que creo pocos cocineros no habrán hecho, todo un clásico pero bien bueno, me encantan tus experimentos gracias por compartirlos ya sabes que me gusta también. Se ve exquisito y la cobertura de chocolate le va genial seguro ya sabes que yo tampoco puedo tirar mucho de azúcar glas por encima, es buena idea en el próximo la pondré en practica.
Un fuerte abrazo querida amiga.
Buenos días, Marisa: sentí mucho lo que pasó hace once meses y entiendo, ante esta nueva gota fría o DANA como la llaman ahora, la inquietud de la gente que la sufrió y sospecho que esa sensación va a persistir durante muchos años, a tenor de la repetición de estos fenómenos meteorológicos durante los meses de otoño en la costa levantina. Sólo espero que quienes gobiernan, adecuen las infraestructuras necesarias para evitar que vuelva a ocurrir.
ResponderEliminarEl bizcocho tiene una pinta estupenda, lo veo esponjoso y con esa capa de chocolate tiene que estar riquísimo.
Besos.
Hola Marisa. Es difícil ponerse en la piel de las personas sin haber pasado por la situación, solo se puede empatizar y seguir ayudando en la medida que podamos, espero que amaine y deje de llover tan intensamente y no cause mucho daño.
ResponderEliminaryo cuando estoy estresada o angustiada lo que me relaja es la cocina y lo en particular lo dulce 😊
Besinos